Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo




  • Conservación,  Ecología,  Flora,  Naturaleza

    Baños de Bosque, una terapia para sumergirse en la naturaleza y recalibrar el sistema inmune

    08/01/2023

    Originaria de Japón, el Shinrin Yoku o baño de bosque, es una práctica en la que los participantes se adentran en un bosque para sumergirse en sus aromas, texturas y sonidos con la finalidad de encontrar un auténtico momento de calma y reflexión en sus vidas. Pero no todo es mental, al respirar dentro de un bosque, literalmente se respira vida.

    Read More
  • Aves,  Fauna,  Flora,  Humedales,  Impacto Ambiental,  Naturaleza

    Solicitan mayor plazo para participación ciudadana en la adenda del Puerto Exterior de San Antonio

    16/11/2022

    Ayer, Martes 15 de noviembre, la organización Ojos de Mar de San Antonio ingresó a la oficina de partes del Servicio de Evaluación Ambiental SEA, una carta solicitan la extensión del plazo para realizar observaciones a las respuestas entregadas por el Puerto de San Antonio en el marco de la evaluación de su proyecto “Puerto Exterior”.

    Read More
  • Aves,  Fauna,  Flora,  Humedales,  Impacto Ambiental,  Naturaleza,  Río

    La voz de la ciudadanía puede salvar el Humedal Ojos De Mar y la desembocadura del Río Maipo

    31/10/2022

    Hasta el 21 de noviembre será posible realizar observaciones ciudadanas sobre los fuertes impactos al medioambiente, medio humano y a los patrimonios que causaría la construcción y operación del Proyecto Puerto Exterior de San Antonio, dicha acción se puede realizar en plataforma web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

    Read More
  • Fauna,  Flora,  Impacto Ambiental,  Minería

    Los brotes que sepultaran el yeso de la mina Rubí

    12/10/2022

    El proyecto minero de ampliación de la cantera para la extracción de yeso, ubicada a 3.060 metros de altitud se emplazará en una zona prioritaria para la conservación, afectando ecosistemas y principalmente a las localidades de El Alfalfal y Los Maitenes. No obstante, el impacto de su funcionamiento intervendrá toda la comuna y los esfuerzo de la Municipalidad y organizaciones locales por darle a San José de Maipo una identidad alejada de la minería y del extractivismo, para volcarse hacia el turismo, la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

    Read More
 Older Posts
Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $2500. Pincha acá.

revistacajondelmaipo

Nos inspira la sustentabilidad🌱 Te invitamos a dar un recorrido por lugares llenos de Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️ #CajonDelMaipo

Revista Cajón del Maipo
Conocido también como pato correntino, pato forzu Conocido también como pato correntino, pato forzudo o pato de los torrentes, esta esbelta ave de casi 50 cm de largo es un caso único en Chile y, a nivel mundial, es una de las cinco especies de patos que viven en los torrentosos ríos de montaña. Su impresionante nado es un verdadero espectáculo, al igual que el estricto cuidado de sus crías. Sin embargo, la progresiva intervención de los ríos amenaza su persistencia en el planeta.

Para todo aquel que sepa observar los ríos del Cajón del Maipo y la vida que albergan, no pasa desapercibido el pato cortacorrientes, una excepcional ave nadadora que resalta por sus llamativos colores y sobre todo por sus fascinantes arremetidas contra la corriente del río, la misma que desafía a los kayakistas más experimentados del mundo.

Tanto su conducta como anatomía están adaptadas a los ríos cordilleranos, un hábitat muy hostil en el que se desenvuelve con total naturalidad y gracia, a pesar de la fuerza de la corriente. Tiene un cuerpo esbelto y muy hidrodinámico en comparación con otros patos, posee patas palmípedas grandes de un llamativo color rojo y levemente desplazadas hacia atrás, las que le otorgan la fuerza de propulsión necesaria para, como dice su nombre, nadar cortando la corriente.

Su dieta consiste en macroinvertebrados bentónicos, insectos y larvas subacuáticas de distintas especies que viven en las rocas. “Muchas de las especies de insectos que consume el pato son sensibles a la contaminación, por lo tanto, la presencia de patos quiere decir que hay comida y si hay comida es porque el río no está contaminado. De alguna manera el pato refleja la salud de nuestra montaña, si está saludable vamos a tener cortacorrientes, si la montaña se enferma, no van a haber”, explica el doctor en Ciencias Silvoagropecuarias, Eduardo Pavez...

Más info en: https://revistacajondelmaipo.cl

✍Ignacio Pascual V. @ipascualvar 

📽Daniela Rakos Solari @dani.raco.s

#fauna #patocortacorrientes #rio #maipo #cajondelmaipo #santiago #montaña #revistacajó
¡Regala felicidad, regala experiencias! 🏔️❤️

Deja de pensar en el regalo perfecto cuando estas frente a el. Las experiencias quedan, lo material no por mucho. Todos tenemos recuerdos inolvidables y te puedo asegurar que volar en parapente definitivamente es algo que no olvidarás jamás!

Cuándo👇🏼

Volamos todos los días de la semana excepto los Lunes. Desde las 11:00 hrs hasta las 19:00 hrs. Todo previa reserva, dependiendo la disponibilidad para cada dia.

Dónde👇🏼

Estamos ubicados en la entrada del Cajón del Maipo, sector las Vizcachas. De todas maneras nos puedes encontrar en Waze o Google Maps como AlmaOutdoor Chile
Más info en: 

@almaoutdoor_chile 
 cel: +569 76295343

#experiencia #parapente #cajondelmaipo #vuelo
🏔️Nicolás Gutiérrez comenzó su acercamient 🏔️Nicolás Gutiérrez comenzó su acercamiento con el montañismo y la escalada a los 13 años. Más de dos décadas han pasado desde ese entonces para quien es un reconocido escalador de la comuna. En la actualidad se propuso abrir nuevas rutas y difundirlas tanto en San José de Maipo como en el resto del país. Amante de ese contacto instintivo con la roca que “todos traemos dentro”, hizo una pausa para conversar con Revista Cajón del Maipo sobre el escenario actual de la escalada en Chile y sus desafíos.🧗

“Estaba entrenando antes de que me llamaras”, es de las primeras cosas que comenta Nicolás Gutiérrez, escalador y guía de montaña oriundo del Cajón del Maipo, que vive en Lo Valdés. Su experiencia escalando en Chile y en el extranjero, sumados a su pasión por dar a conocer este deporte y el montañismo, lo han convertido en un gran comunicador. En sus redes sociales se pueden ver algunas de sus rutas, ascensos y recomendaciones, los que dan cuenta de su ímpetu por potenciar la escalada y contribuir al deporte.

“Cuando publico una ruta nueva mucha gente me escribe y eso para mí es lo más llenador: que te pregunten sobre la ruta. Pongo mucho de mi tiempo para responder a todas las personas que me preguntan”, explica Gutiérrez sobre como él y otros escaladores encontraron en las redes sociales un espacio para difundir su trabajo y así entusiasmar con la escalada.

- Considerando tus más de dos décadas ya inserto en este deporte, ¿cómo ves la escalada en Chile?

-Lo que he visto en estos años es que ha tenido un crecimiento super grande y notorio. Antes era poca la gente que escalaba y era difícil conseguir el equipo….

Revisa la entrevista completa en el link en la bio

✍🏻Ignacio Pascual
📷 Nicolás Gutiérrez

#montaña #escalada #naturaleza #cajondelmaipo
Nuevo n° de Revista Cajón del Maipo disponible! Nuevo n° de Revista Cajón del Maipo disponible! ya puedes llevar tu ejemplar digital o impreso🏔️🌱 pincha el link en la Bio o escríbenos un mensaje💌

La aventura, la montaña, el turismo y la naturaleza tienen espacio en las páginas de esta Revista. Al igual que el cuidado de nuestro entorno y biodiversidad. La cultura y la historia, acompañan esta revista, siempre encontrarás leyendas e historias que llenan de magia e identidad el Cajón del Maipo.

En esta edición:

– Por segunda vez presencia de gato andino frena proyecto extractivista.
 – Gruñidor de El Volcán: el sigiloso pequeño «dinosaurio» endémico de la comuna.
 – Tres importantes geositios de Chile son parte de la lista de los 100 primeros sitios de Patrimonio Geológico Mundial.
 – David Cossio fotógrafo de lo remoto: » La mayoría de las personas no creen que estos paisajes están en su país»
 – Proyecto Manku: La ruta para que el Cóndor siga surcando Los Andes
 – Vive la experiencia del centro ecoturístico Cabañas de la Montaña
 – Cocina a baja temperatura, la novedosa y exquisita técnica culinaria que llega al Cajón del Maipo
 – Leyeda «La Pata del DIablo»
 – Guía Turística Cajón del Maipo
 – Cómic
– Mapa Turístico

Revista Cajón del Maipo es una vitrina del Cajón del Maipo al mundo, con una alta calidad de artículos, diseño y fotografía. 

#cajondelmaipo #magazine #fotografia #naturaleza #flora #fauna #montaña #deporte #turismo #cultura
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbite

Recibe más info. y novedades ⛰
Savona Theme by Optima Themes

Bienvenid@ Descartar