En una decisión considerada histórica para la Región Metropolitana y especialmente para San José de Maipo, el Comité de Ministros aprobó por unanimidad la ampliación del Parque Nacional Glaciares de Santiago y la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Olivares-Colorado, convirtiéndose en la primera de su tipo con estándar legal vigente en áreas terrestres del país. 22% de la Región Metropolitana ya se encuentra protegida.
-
-
“Circular entre Rocas, Pervivir como Geófitas”: Un proyecto de Esculturas Vivientes, Memoria y Resiliencia de Montaña.
cicatrices de la historia, un proyecto artístico busca resignificar la relación entre el arte, la naturaleza explotada y la memoria. Rosario Oyanedel, artista visual y educadora, ha llevado a cabo la intervención “Circular entre Rocas, pervivir como geófitas” proyecto FONDART, que dialoga con el territorio y su historia minera en el Cajón del Maipo.
-
Liberan de forma gratuita Tupungato: Empatía en la muerte, documental que llama a crear conciencia medioambiental antes que sea demasiado tarde
La pieza audiovisual registró la expedición que realizó su director Rafael Pease, junto a un grupo de andinistas a la cumbre del Volcán Tupungato para crear un filme que hace una denuncia sociopolítica que interpela al espectador y le plantea una reflexión crítica sobre el acceso a las altas cumbres de la Región Metropolitana.
-
Conoce las cinco áreas protegidas del Cajón del Maipo en el día en que se celebran estos espacios para la conservación
Desde el año pasado se estableció el 11 de noviembre como el Día Nacional de las Áreas Protegidas, territorios esenciales para la protección de especies amenazadas, la regulación del clima, el resguardo de cuencas hidrográficas y la educación de la población.