Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Revista Digital
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Revista Digital
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Ecología,  Mega Minería,  Reportaje

    Megaproyecto minero Escalones, el “Goliat” que se enfrenta a la comunidad del Cajón del Maipo

    22/05/2022

    Un yacimiento de interés para la megaminería desde hace más de 25 años que se podría transformar en la cuarta mina a rajo abierto de Chile. Sondajes aprobados en 2022 a pocos días del término del gobierno de Sebastián Piñera y una comunidad vigilante empeñada en frenar la instalación de un proyecto que se emplaza prácticamente donde nace el río Maipo.

    Read More

revistacajondelmaipo

Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️🌱🌠

Revista Cajón del Maipo
Desde 2017 un grupo de cajoninos, aliados con el M Desde 2017 un grupo de cajoninos, aliados con el Municipio y distintas instituciones públicas y privadas, trabajan para posicionar en la comuna de San José de Maipo el patrimonio geológico, cultural y natural como motor económico y social de desarrollo. De esta manera, dicen convencidos, mejorarán la calidad de vida de sus habitantes y su relación con el territorio ¿Cómo? a través del Geoparque Mundial Cajón del Maipo.
Este ha sido el objetivo de la Fundación Desarrollo Sostenible Cajón del Maipo (Fundeso) junto al Municipio, Cámara de Turismo del Cajón del Maipo, Fundación Caserta y la Universidad Tecnológica Metropolitana para que la comuna de San José de Maipo sea reconocida por la Unesco como el segundo Geoparque Mundial del país🏔️
“El geoparque nos ayuda a la construcción de una visión común de nuestro territorio y de una forma de vivir en el Cajón del Maipo. Si bien buscan proteger, conocer y valorar el patrimonio, los Geoparques Unesco tienen un objetivo muy claro de encontrar el éxito económico de las comunidades que lo habitan”, explica Anthony Prior, fundador y coordinador territorial del proyecto Geoparque Cajón del Maipo🌱
La presencia de fósiles marinos de hace 140 millones de años – descritos por Charles Darwin en su visita en 1835 al Cajón del Maipo-, cascadas, termas, terrazas fluviales y lagunas, entre otros geositios; son “huellas” de la evolución. “La historia geológica de la cordillera de Los Andes está registrada en este territorio que posee una geodiversidad inusual a nivel mundial”, destaca Camilo Vergara, coordinador científico del proyecto  y agrega con entusiasmo que “¡realmente es un laboratorio natural para las ciencias de la tierra!”
Revisa el artículo completo en el link en la bio.
#chileestuyo #chile #chiletravel #theandes #condor #mountains #discovery_landscapes #chile_natural #VisitChile #achilepoh #yoamoviajarporchile #chilelindo #nature #magazine #sernatur #trekking #andes #geoparque #cajondelmaipo #santiago #sanjosedemaipo
𝐄𝐬𝐭𝐮𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐇𝐢𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐇𝐢𝐞𝐥𝐨: 𝐄𝐥 𝐇𝐢𝐦𝐚𝐥𝐚𝐲𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐣𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐚𝐢𝐩𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐜𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚

Sin usar ningún tipo de energía, un grupo interdisciplinario de chilenos utiliza una ingeniosa técnica creada en India para congelar agua en invierno, de forma vertical, y así disponer de ella durante el período estival. Su intención es volver a situar al agua como un elemento sagrado para la vida y desarrollar un proyecto, inspirado en los glaciares, con potencial para enfrentar la crisis hídrica.💧

En el contexto del calentamiento global, el aumento de la temperatura ha provocado, entre otras cosas, un mayor derretimiento de los glaciares, afectando el régimen de lluvias y la disponibilidad de agua de forma constante. Ante esta situación, en 2015 el ingeniero indio Sonam Wangchuk, creó las estupas de hielo ( Ice Stupas por su nombre original), estructuras verticales de hielo similares a la arquitectura de las estupas budistas, de ahí su nombre.🏔️

En 2021 un grupo de chilenos estuvo en India junto a Wangchuk aprendiendo la técnica de construcción de estupas de hielo. Maravillados por su increíble simpleza y efectividad, comenzaron con un piloto en el Parque Arenas en el Cajón del Maipo, punto de inicio de lo que hoy es un proyecto que busca incorporar la Inteligencia Artificial para optimizar su gestión.

“El año pasado vimos que aumentó la vegetación. Tenemos la hipótesis de que pudo haber bajado la temperatura en uno o dos grados, entonces son cosas interesantes, no solamente es juntar agua, sino que también es ver cómo ir reconstituyendo estos ecosistemas”, adelanta Joan Bas, director de sustentabilidad del proyecto Nilus.

Revisa el artículo completo en el link en la bio. 

#Nilus #icestupa #glaciares #cajondelmaipo #santiago

✍🏻Ignacio Pascual V.
📷 Nilus
Durante la mañana de este miércoles vecinos de l Durante la mañana de este miércoles vecinos de la localidad de Las Vertientes informaron a Carabineros y al SAG del avistamiento de un puma deambulando entre las casas de la zona.

“Alrededor de las 9 de la mañana los vecinos escucharon muchos ladridos de perro en sus patios, una vecina se asomó y vió sobre la pandereta un puma”, informó Richard Arancibia, presidente de la junta de vecinos de Las Vertientes.

¿Qué hacer si vemos un puma en zona urbana?

Primero que todo lo más importante es mantener la calma y una distancia prudente para las personas y el animal, ya que el puma es una especie de fauna protegida debido al importante rol ecológico, por lo que cualquier tipo de resguardo y procedimiento está a cargo de la autoridad competente, es decir el SAG.

“No todos los pumas en zonas cercanas a ciudades necesitan ayuda, de hecho el Cajón del Maipo es una zona muy silvestre y hábitat natural de pumas. Históricamente casi todo Chile era hábitat natural de pumas, las personas los hemos ido empujando a la montaña,  por lo tanto debemos ser buenos vecinos con el puma”, dijo a Revista Cajón del Maipo Andrea Caiozzi, etóloga y coordinadora general del Zoológico Nacional.

Por otro lado, Maicha Bassin, veterinaria del centro de rehabilitación refugio Animal Cascada, y quién estuvo en Las Vertientes tras el llamado de carabineros, recomendó a los uniformados y a los vecinos de la zona que durante esta noche “prendieran luces, pusieran un poco de música y que hiciera un poco de ruido para que el puma no volviera a meterse a las casas y ojala cruce el río y vuelva a cerro”, detalló.

Lo que queda para hoy es mantener la calma, dejar que las autoridades actúen y no entorpecer su proceder, ya que tanto Bassin como Caiozzi, insistieron en que ir a mirar, y acercarse al lugar, entorpece la salida fácil del puma del sector. Como revista Cajón del Maipo nos sumamos a este llamado e instamos a los vecinos, la prensa y las personas no especialistas a mantenerse alejados para que el puma que nos visitó sorpresivamente pueda retornar sano y salvo a su hogar.

Revisa el artículo en el link en la bio 🌱
#puma #CajonDelMaipo
Un yacimiento de interés para la megaminería des Un yacimiento de interés para la megaminería desde hace más de 25 años que se podría transformar en la cuarta mayor mina a rajo abierto de Chile. Sondajes aprobados en 2022 a pocos días del término del gobierno de Sebastián Piñera y una comunidad vigilante empeñada en frenar la instalación de un proyecto que se emplaza prácticamente donde nace el río Maipo.

La zona donde se han desarrollado los sondajes de Escalones está oficialmente a 1,6 km del glaciar Argüelles, sin embargo, Juan Cáceres, integrante de la organización Humedales Cajón del Maipo, especifica que en la zona también hay vegas a pie de monte inventariadas por el Ministerio de Medio Ambiente y “si bien el glaciar Argüelles está bien disminuido, el campo periglaciar está mucho más cerca de los sondajes, está a unos 600 metros y no hay medidas de protección de este”, alerta Cáceres.

A pesar de su imagen imponente los ecosistemas de alta montaña, en particular los glaciares, son bastante delicados. “Las zonas altas de las cuencas, que es donde están los ‘vientres del agua’ que son los glaciares, tienen un alto grado de fragilidad ante cualquier intervención, cualquier impacto afecta su equilibrio y eso genera efectos cuenca abajo”, afirmó  María Jesús Martínez, vocera de la Coordinadora de Territorios por la Defensa de los Glaciares.

“La gente está acostumbrada a abrir en la casa la llave y cuando vea dificultades en ese aspecto recién ahí se va a preguntar ¿de dónde viene el agua?  Y se van a empezar a preguntar ¿por qué no cuidamos antes el Cajón, por qué lo descuidamos tanto?”, se pregunta Felipe Krall,  ingeniero en ejecución y miembro del Comité Ambiental Comunal del Cajón del Maipo, al finalizar la entrevista.

Revisa el reportaje completo en el link en la bio (revistacajondelmaipo.cl) 

✍🏻 Ignacio Pascual V.

#escalones #cajondelmaipo #megamineria #riomaipo
Cargar más... Síguenos en Instagram
Savona Theme by Optima Themes