Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo




  • Ecología,  Entrevista

    Nueva Constitución y Derechos de la Naturaleza

    15/08/2022

    Hoy en día los derechos no son exclusivos de los seres humanos per se o por su capacidad de defenderlos, “hoy las empresas tienen derechos, también se otorgan derechos a niñas, niños y adolescentes y ellos no van a defenderlos, tiene que haber alguien que los defienda. Al final, si tomas eso en consideración, tiene mucho sentido otorgar derechos a la naturaleza para protegerla con un mejor mecanismo jurídico”, dijo el exconvencional.

    Read More
  • Ecología,  Montaña,  Turismo

    Ministerio de Bienes Nacionales otorgó concesión Mirador de Cóndores a Municipalidad de San José de Maipo: Municipio ya puede comenzar la habilitación de Reserva Natural

    11/08/2022

    Durante la mañana de este miércoles en San José de Maipo, la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, junto al Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, entregaron al Alcalde de la Comuna la concesión para la administración del terreno donde se emplazará la nueva Reserva Natural Municipal (Renamu) y el decreto que compromete 135 millones de pesos aportados por el Gobierno regional para su implementación.

    Read More
  • Comunidad,  Ecología,  Naturaleza

    Voluntarios por el Agua: ciencia ciudadana por la defensa de la salud de los ríos del Cajón del Maipo

    07/08/2022

    El primer domingo de cada mes, desde hace cinco meses, se pueden ver en distintas zonas de la ribera de los ríos Maipo, Yeso, Volcán y Colorado, grupos de personas en cuclillas inclinadas frente a los ríos. En una actitud casi reverencial, pero también cuidando no resbalar en alguna roca, sostienen con pulso de hierro algunos instrumentos y meten sus manos en las gélidas aguas que bajan de la Cordillera de Los Andes.

    Read More
  • Ecología,  Naturaleza

    Estupas de Hielo: El Himalaya y el Cajón del Maipo conectados por el agua

    11/06/2022

    Sin usar ningún tipo de energía, un grupo interdisciplinario de chilenos utiliza una ingeniosa técnica creada en India para congelar agua en invierno, de forma vertical, y así disponer de ella durante el período estival. Su intención es volver a situar al agua como un elemento sagrado para la vida y desarrollar un proyecto, inspirado en los glaciares, con potencial para enfrentar la crisis hídrica.

    Read More
 Older Posts
Newer Posts 
Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $2500. Pincha acá.

revistacajondelmaipo

Nos inspira la sustentabilidad🌱 Te invitamos a dar un recorrido por lugares llenos de Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️ #CajonDelMaipo

Revista Cajón del Maipo
Conocido también como pato correntino, pato forzu Conocido también como pato correntino, pato forzudo o pato de los torrentes, esta esbelta ave de casi 50 cm de largo es un caso único en Chile y, a nivel mundial, es una de las cinco especies de patos que viven en los torrentosos ríos de montaña. Su impresionante nado es un verdadero espectáculo, al igual que el estricto cuidado de sus crías. Sin embargo, la progresiva intervención de los ríos amenaza su persistencia en el planeta.

Para todo aquel que sepa observar los ríos del Cajón del Maipo y la vida que albergan, no pasa desapercibido el pato cortacorrientes, una excepcional ave nadadora que resalta por sus llamativos colores y sobre todo por sus fascinantes arremetidas contra la corriente del río, la misma que desafía a los kayakistas más experimentados del mundo.

Tanto su conducta como anatomía están adaptadas a los ríos cordilleranos, un hábitat muy hostil en el que se desenvuelve con total naturalidad y gracia, a pesar de la fuerza de la corriente. Tiene un cuerpo esbelto y muy hidrodinámico en comparación con otros patos, posee patas palmípedas grandes de un llamativo color rojo y levemente desplazadas hacia atrás, las que le otorgan la fuerza de propulsión necesaria para, como dice su nombre, nadar cortando la corriente.

Su dieta consiste en macroinvertebrados bentónicos, insectos y larvas subacuáticas de distintas especies que viven en las rocas. “Muchas de las especies de insectos que consume el pato son sensibles a la contaminación, por lo tanto, la presencia de patos quiere decir que hay comida y si hay comida es porque el río no está contaminado. De alguna manera el pato refleja la salud de nuestra montaña, si está saludable vamos a tener cortacorrientes, si la montaña se enferma, no van a haber”, explica el doctor en Ciencias Silvoagropecuarias, Eduardo Pavez...

Más info en: https://revistacajondelmaipo.cl

✍Ignacio Pascual V. @ipascualvar 

📽Daniela Rakos Solari @dani.raco.s

#fauna #patocortacorrientes #rio #maipo #cajondelmaipo #santiago #montaña #revistacajó
¡Regala felicidad, regala experiencias! 🏔️❤️

Deja de pensar en el regalo perfecto cuando estas frente a el. Las experiencias quedan, lo material no por mucho. Todos tenemos recuerdos inolvidables y te puedo asegurar que volar en parapente definitivamente es algo que no olvidarás jamás!

Cuándo👇🏼

Volamos todos los días de la semana excepto los Lunes. Desde las 11:00 hrs hasta las 19:00 hrs. Todo previa reserva, dependiendo la disponibilidad para cada dia.

Dónde👇🏼

Estamos ubicados en la entrada del Cajón del Maipo, sector las Vizcachas. De todas maneras nos puedes encontrar en Waze o Google Maps como AlmaOutdoor Chile
Más info en: 

@almaoutdoor_chile 
 cel: +569 76295343

#experiencia #parapente #cajondelmaipo #vuelo
🏔️Nicolás Gutiérrez comenzó su acercamient 🏔️Nicolás Gutiérrez comenzó su acercamiento con el montañismo y la escalada a los 13 años. Más de dos décadas han pasado desde ese entonces para quien es un reconocido escalador de la comuna. En la actualidad se propuso abrir nuevas rutas y difundirlas tanto en San José de Maipo como en el resto del país. Amante de ese contacto instintivo con la roca que “todos traemos dentro”, hizo una pausa para conversar con Revista Cajón del Maipo sobre el escenario actual de la escalada en Chile y sus desafíos.🧗

“Estaba entrenando antes de que me llamaras”, es de las primeras cosas que comenta Nicolás Gutiérrez, escalador y guía de montaña oriundo del Cajón del Maipo, que vive en Lo Valdés. Su experiencia escalando en Chile y en el extranjero, sumados a su pasión por dar a conocer este deporte y el montañismo, lo han convertido en un gran comunicador. En sus redes sociales se pueden ver algunas de sus rutas, ascensos y recomendaciones, los que dan cuenta de su ímpetu por potenciar la escalada y contribuir al deporte.

“Cuando publico una ruta nueva mucha gente me escribe y eso para mí es lo más llenador: que te pregunten sobre la ruta. Pongo mucho de mi tiempo para responder a todas las personas que me preguntan”, explica Gutiérrez sobre como él y otros escaladores encontraron en las redes sociales un espacio para difundir su trabajo y así entusiasmar con la escalada.

- Considerando tus más de dos décadas ya inserto en este deporte, ¿cómo ves la escalada en Chile?

-Lo que he visto en estos años es que ha tenido un crecimiento super grande y notorio. Antes era poca la gente que escalaba y era difícil conseguir el equipo….

Revisa la entrevista completa en el link en la bio

✍🏻Ignacio Pascual
📷 Nicolás Gutiérrez

#montaña #escalada #naturaleza #cajondelmaipo
Nuevo n° de Revista Cajón del Maipo disponible! Nuevo n° de Revista Cajón del Maipo disponible! ya puedes llevar tu ejemplar digital o impreso🏔️🌱 pincha el link en la Bio o escríbenos un mensaje💌

La aventura, la montaña, el turismo y la naturaleza tienen espacio en las páginas de esta Revista. Al igual que el cuidado de nuestro entorno y biodiversidad. La cultura y la historia, acompañan esta revista, siempre encontrarás leyendas e historias que llenan de magia e identidad el Cajón del Maipo.

En esta edición:

– Por segunda vez presencia de gato andino frena proyecto extractivista.
 – Gruñidor de El Volcán: el sigiloso pequeño «dinosaurio» endémico de la comuna.
 – Tres importantes geositios de Chile son parte de la lista de los 100 primeros sitios de Patrimonio Geológico Mundial.
 – David Cossio fotógrafo de lo remoto: » La mayoría de las personas no creen que estos paisajes están en su país»
 – Proyecto Manku: La ruta para que el Cóndor siga surcando Los Andes
 – Vive la experiencia del centro ecoturístico Cabañas de la Montaña
 – Cocina a baja temperatura, la novedosa y exquisita técnica culinaria que llega al Cajón del Maipo
 – Leyeda «La Pata del DIablo»
 – Guía Turística Cajón del Maipo
 – Cómic
– Mapa Turístico

Revista Cajón del Maipo es una vitrina del Cajón del Maipo al mundo, con una alta calidad de artículos, diseño y fotografía. 

#cajondelmaipo #magazine #fotografia #naturaleza #flora #fauna #montaña #deporte #turismo #cultura
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbite

Recibe más info. y novedades ⛰
Savona Theme by Optima Themes

Bienvenid@ Descartar