La pieza audiovisual registró la expedición que realizó su director Rafael Pease, junto a un grupo de andinistas a la cumbre del Volcán Tupungato para crear un filme que hace una denuncia sociopolítica que interpela al espectador y le plantea una reflexión crítica sobre el acceso a las altas cumbres de la Región Metropolitana.
-
-
Conoce las cinco áreas protegidas del Cajón del Maipo en el día en que se celebran estos espacios para la conservación
Desde el año pasado se estableció el 11 de noviembre como el Día Nacional de las Áreas Protegidas, territorios esenciales para la protección de especies amenazadas, la regulación del clima, el resguardo de cuencas hidrográficas y la educación de la población.
- Agua, Ciencia, Comunidad, Conservación, Cultura, Ecología, Entrevista, Fauna, Flora, Impacto Ambiental, Montaña, Patrimonio, Reportaje, Río, Turismo
Ictiofauna del Cajón del Maipo: sobreviviendo a la contaminación y las especies invasoras
El Cajón del Maipo alberga una rica y variada ictiofauna, con especies nativas únicas como el bagrecito, cuya existencia se ve amenazada por la introducción de truchas invasoras. Estos cambios en la población de peces reflejan un delicado equilibrio ecológico y subrayan la necesidad de proteger y estudiar a fondo los ecosistemas acuáticos de la comuna y la región. Por Francisca Inostroza Entre el estero El Manzano y el embalse El Yeso habita fauna nativa única, incluyendo diversas especies de flora y funga, pero poco se conoce de la vida íctica del Cajón. La ictiofauna, o conjunto de peces en una zona acuática, suele pasar desapercibida a pesar de su…
-
Se consolida como área protegida toda la cuenca de los Ríos Colorado y Olivares en el Cajón del Maipo
“Tengo una gran noticia para la Región Metropolitana: consolidamos como una sola área protegida toda la cuenca de los ríos Olivares y Colorado en el Cajón del Maipo, un terreno de más de 110 mil hectáreas, dando acceso al actual Parque Glaciares de Santiago.”