El humedal Lo Valdés, ubicado en el sector el Volcán del Cajón del Maipo, víctima de la devastación causada por la actividad minera, ha despertado la preocupación de organizaciones sociales y ambientales. En un gesto de protesta, representantes de estas organizaciones de la zona se congregaron frente al Palacio de La Moneda para entregar una carta exigiendo la revisión del permiso de la minera para poder funcionar. En respuesta, el Presidente Gabriel Boric recibió la misiva y lo derivaron al gabinete del Ministerio de Minería.
-
-
Con amplia convocatoria se desarrolló el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo
El pasado sábado 15 de abril se desarrolló el encuentro que reunió a instituciones, organizaciones ciudadanas y científicos cuya presencia y estudios se concentran en distintos aspectos y temáticas de la cuenca del río Maipo. Con más de una centena de asistentes, los organizadores lo catalogaron como “todo un éxito”.
-
Deportistas por (la) Naturaleza: Una experiencia entre la comunidad, los ecosistemas y el deporte
Hablamos del Club Deportivo Millantú, que durante casi cuatro años, ha logrado una sinergia con el ecosistema y comunidades del sector de El Manzano, en el Cajón del Maipo. Dicen sentirse abrazados por el territorio, y buscar transformar el impacto negativo del ser humano en una huella positiva y ecológica en el entorno local. Revista Cajón del Maipo conversó con el equipo gestor del Millantú, quienes nos comparten los proyectos y objetivos que mueven a esta organización.
-
Homenaje a Olga Poblete Poblete
Feminista, profesora, madre, amante de la naturaleza, la montaña y fundadora del Club Andino de Chile. Pionera en abrir caminos en la lucha por el voto de las mujeres y por más inclusión en el mundo social y político chileno. En 1936 en la Guía de Ski y Andinismo de Club Andino Escribe: “La cuesta es empinada y de una blancura que desvanece. Aquí al pie de ella hay un afanoso movimiento de preparación. Todos disponen sus equipos para el ascenso. Entre el grupo… “ELLAS”. Es la mujer que llega a la montaña después de haber invadido otras actividades deportivas.