• Fauna,  Flora,  Impacto Ambiental,  Minería

    Los brotes que sepultaran el yeso de la mina Rubí

    El proyecto minero de ampliación de la cantera para la extracción de yeso, ubicada a 3.060 metros de altitud se emplazará en una zona prioritaria para la conservación, afectando ecosistemas y principalmente a las localidades de El Alfalfal y Los Maitenes. No obstante, el impacto de su funcionamiento intervendrá toda la comuna y los esfuerzo de la Municipalidad y organizaciones locales por darle a San José de Maipo una identidad alejada de la minería y del extractivismo, para volcarse hacia el turismo, la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

  • Impacto Ambiental,  Minería

    Proyecto Mina El Rubí recibe fuertes observaciones de parte de los servicios del Estado y habitantes del Cajón del Maipo

    Una planta de extracción de yeso a rajo abierto mediante tronaduras operando por más de medio siglo. Impacto sobre glaciares, vegas, especies en estado vulnerable de conservación, comunidades humanas y la inyección de cientos de camiones a la ruta G-25. En su etapa de calificación el proyecto ha recibido observaciones por falta de información “relevante” y “esencial” para continuar su evaluación. Medidas de mitigación deficientes e información presumiblemente errónea en su Estudio de Impacto Ambiental, son algunas de las características y falencias de este proyecto con nombre de piedra, que de preciosa pareciera no tener nada.

  • Hospedaje,  Recomendados,  Turismo

    Hostal Chikiyan: Entre los Bosques y Montañas, un lugar mágico para reencontrarse con la naturaleza en el Cajón del Maipo

    Ubicada en el sector de El Manzano, en medio de una vista que deslumbra por el verdor del bosque nativo, las montañas y la naturaleza. “Caminando desde tu habitación puedes acceder a los diferentes senderos que recorren los cerros del Manzano, o tras un breve viaje llegar a los principales atractivos del Cajón del Maipo.” señalan en Chikiyan, destacando la escalada y el trekking por maravillosos senderos.

  • Aves,  Comunidad,  condor,  Ecología

    Proyecto Manku: la ruta para que el cóndor siga surcando Los Andes

    El Proyecto Manku por más de 30 años se ha dedicado a la conservación del cóndor andino realizando, a la fecha, la liberación de casi 100 individuos, junto con sistemáticas labores de investigación y educación para la conservación. Gracias al compromiso de distintas instituciones, pero sobre todo de los voluntarios, cada año liberan de tres a cuatro cóndores. Sin embargo, aquella magnífica escena es solo un capítulo más de un trabajo arduo y constante a veces desapercibido.