El Proyecto Manku por más de 30 años se ha dedicado a la conservación del cóndor andino realizando, a la fecha, la liberación de casi 100 individuos, junto con sistemáticas labores de investigación y educación para la conservación. Gracias al compromiso de distintas instituciones, pero sobre todo de los voluntarios, cada año liberan de tres a cuatro cóndores. Sin embargo, aquella magnífica escena es solo un capítulo más de un trabajo arduo y constante a veces desapercibido.
-
-
Humedal Urbano Baños Morales: un sitio para la educación, investigación y empoderamiento territorial para la conservación
El pasado martes se realizó en Baños Morales la inauguración de Caminando hacia la protección del Humedal de Baños Morales, un Patrimonio Natural de nuestra comunidad, proyecto coordinada por la Fundación de Desarrollo Sostenible del Cajón del Maipo (Fundeso) para la realización de educación ambiental y trabajo comunitario en el humedal que esperan sea un referente comunal.
-
Con gran convocatoria campaña Queremos Parque estrena documental con inéditas imágenes de la cordillera metropolitana que buscan convertir en Parque Nacional
Este 24 de agosto fue la fecha escogida por la campaña ciudadana Queremos Parque, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, para estrenar el documental Queremos Parque, la lucha por la protección de las últimas tierras públicas de la zona central, filme que muestra la magnificencia de los Valles de los Ríos Colorado y Olivares, glaciares, humedales altoandinos y toda la fuerza de Los Andes a tan solo 60 km de la capital.
-
Gruñidor de El Volcán: el sigiloso pequeño “dinosaurio” endémico de San José de Maipo
Robusto, cabezón, con cola larga, de dorso grisáceo y de vientre rojizo, el gruñidor de El Volcán (Pristidactylus volcanensis) lleva el nombre de la localidad donde fue descrito por primera vez en 1987. Hoy, la pregunta que se hacen los especialistas es ¿en qué otros lugares viven estos reptiles? Recientes avistamientos ciudadanos y prospecciones científicas lograron ampliar su distribución a las cercanías del puente El Cristo, en la localidad de Los Queltehues