cicatrices de la historia, un proyecto artístico busca resignificar la relación entre el arte, la naturaleza explotada y la memoria. Rosario Oyanedel, artista visual y educadora, ha llevado a cabo la intervención “Circular entre Rocas, pervivir como geófitas” proyecto FONDART, que dialoga con el territorio y su historia minera en el Cajón del Maipo.
-
-
Botillería Rumary: Tradición y Compromiso en el Cajón del Maipo
Ubicada en La Obra, en la entrada al Cajón del Maipo, Botillería Rumary no es solo un comercio; es un símbolo de historia, esfuerzo y compromiso con la comunidad. Fundada en los años 70 por Rubén Bastías Medina y María Ramos Fernández, esta botillería inició sus operaciones vendiendo carbón por sacos. Con el tiempo, y gracias a la visión de sus fundadores, se transformó en un referente local, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios que han evolucionado junto con las necesidades del sector.
-
Guardianes del patrimonio natural: La vida de un guardaparque en el Cajón del Maipo
Tomás Ulloa: “Si volviera a nacer sería un guardaparques de nuevo, ¡no lo dudaría ni por un instante!” Tomás Ulloa Galdames (51) lleva más de la mitad de su vida siendo guardaparque de Conaf. Lo que comenzó como un curso de viverización de tres meses, se transformó en un compromiso de 30 años. Su misión: ser guardián de la naturaleza y a su vez recibir, educar y proteger a los más de 10 mil visitantes que anualmente llegan hasta el Monumento Natural el Morado.
-
Carmelitas Descalzas: Protectoras de la Naturaleza, las Montañas y las Aguas
En el corazón del Cajón del Maipo, un monasterio de carmelitas descalzas se erige como un símbolo de devoción y resistencia. Este refugio, construido por las propias monjas, no solo ofrece paz espiritual, sino que también representa la lucha por la preservación del entorno natural. Su batalla legal para proteger el medio ambiente y la biodiversidad local ha dejado una profunda huella en la comunidad.