Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo




  • Entrevista,  Fauna,  Flora,  Montaña,  Naturaleza

    Deportistas por (la) Naturaleza: Una experiencia entre la comunidad, los ecosistemas y el deporte

    11/03/2023

    Hablamos del Club Deportivo Millantú, que durante casi cuatro años, ha logrado una sinergia con el ecosistema y comunidades del sector de El Manzano, en el Cajón del Maipo. Dicen sentirse abrazados por el territorio, y buscar transformar el impacto negativo del ser humano en una huella positiva y ecológica en el entorno local. Revista Cajón del Maipo conversó con el equipo gestor del Millantú, quienes nos comparten los proyectos y objetivos que mueven a esta organización.

    Read More
Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $2500. Pincha acá.

revistacajondelmaipo

Nos inspira la sustentabilidad🌱 Te invitamos a dar un recorrido por lugares llenos de Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️ #CajonDelMaipo

Revista Cajón del Maipo
Hablamos del Club Deportivo Millantú @club.millan Hablamos del Club Deportivo Millantú @club.millantu , que durante casi cuatro años, ha logrado una sinergia con el ecosistema y comunidades del sector de El Manzano, en el Cajón del Maipo. Dicen sentirse abrazados por el territorio, y buscar transformar el impacto negativo del ser humano en una huella positiva y ecológica en el entorno local. Revista Cajón del Maipo conversó con el equipo gestor de Millantú, quienes nos comparten los proyectos y objetivos que mueven a esta organización.

“Nuestra intención mayor es la gestión responsable y democrática del entorno natural de El Manzano. Queremos promover el bienestar a través del deporte y el contacto con la naturaleza, a través de eso también tomar acciones de conservación del lugar.” Nos comenta Ignacio Solar, Médico deportólogo y presidente de Millantú.

Además Ignacio nos habla sobre el trabajo realizado por medio del fondo Patagonia Grants “El Manzano, Comprendamos su Naturaleza” adjudicado por la organización:

“Desde ahí queremos articular la comunidad y darle un giro a como nos relacionamos con el cerro. Aterrizamos esto a algunas actividades concretas y una de esas es el fondo Patagonia Grants, 
que viene de un trabajo colaborativo con la fundación Andes Escalada. Vimos que si queremos proteger el lugar y gestionarlo responsablemente, tenemos que saber bien que es lo que hay, estudiar el cerro y generar conciencia.”

En este sentido, Cristóbal Posadas, fotógrafo encargado de comunicaciones de Millantú, comenta:

“Básicamente el proyecto a lo que apunta es a entender, dónde estamos y qué es lo que hay, nuestra pasión por el cerro nace porque somos escaladores. Nosotros conocemos el cerro, lo habitamos y nos sentimos consciente de lo que estamos haciendo, pero si queremos proteger un espacio tenemos que saber quién esta, el proyecto es un levantamiento línea base de biodiversidad, flora, fauna, funga.”

El proyecto “El Manzano, Comprendamos su Naturaleza” además incluye el contraste y estudio de un sector del El Manzano con actividad humano frente a otro sin o con baja presencia humana.

Revista el artículo completo en el link en la bio🔗

📷 @club.millantu
✍🏻 @benjabustoscdm

#CajonDelMaipo #elmanzano
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Olga Poblete y su legado:

Feminista, profesora, madre, amante de la naturaleza, la montaña y fundadora del Club Andino de Chile. Pionera en abrir caminos en la lucha por el voto de las mujeres y por más inclusión en el mundo social y político chileno.

En 1936 en la Guía de Ski y Andinismo de Club Andino Escribe un llamado a la mujer a llegar a la montaña: 

“La cuesta es empinada y de una blancura que desvanece. Aquí al pie de ella hay un afanoso movimiento de preparación. Todos disponen sus equipos para el ascenso. Entre el grupo… “ELLAS”. Es la mujer que llega a la montaña después de haber invadido otras actividades deportivas.

De afuera vino la insinuación de esa vida en las cimas blancas, y la mujer, nuestra mujer, se ha adaptado a esta nueva modalidad… La existencia actual de la mujer necesita de un elemento que la compense, que equilibre su espíritu, que impulse sus energías y asegure la vitalidad de su cuerpo, de sus ideas, de sus sentimientos. ¡Y se ha lanzado a la montaña…! El sol quema firme la piel, el ejercicio endurece los miembros y ambos operan sobre un cuerpo anémico y descolorido… y ahí está el milagro de una hermosa silueta de mujer fuerte, dorada por la montaña, satisfecha de sí misma y con la mirada brillante de juventud y de goce de vivir…”…(fragmento del texto “Huellas nuevas”, de Olga Poblete).

 
Este día conmemoramos la lucha de la mujer “por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo.

Agradecemos el aporte de Humberto Espinosa Poblete.

Fuentes: @clubandinocl
@titanasdelmundo

Más info. En el link en la bio🏔️

#8m #diainternacionaldelamujer #montaña #CajonDelMaipo
🌱💧El anuncio fue realizado por la Unidad de 🌱💧El anuncio fue realizado por la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de San José de Maipo el reciente jueves 2 de febrero, en el marco del Día Internacional de los Humedales, y también, del aniversario del Humedal Urbano de Baños Morales, primer humedal urbano de la comuna. 💧🌱

La sorpresa de la jornada fue el anunció de la Unidad de Medioambiente que hizo publico su nuevo objetivo: El trabajo por la protección y declaratoria del humedal de El Volcán como humedal urbano. En la actividad de aniversario formaron parte la JJVV El Volcán y Humedales Cajón del Maipo, entre otras organizaciones.

“Nosotros como Unidad de Medioambiente hemos estado haciendo un levantamiento de información, este terreno ha sido entregado a la Municipalidad, hemos informado a la Junta de Vecinos de El Volcán nuestra intención por declarar un nuevo humedal urbano. Ya estamos cumpliendo dos de los principales requisitos para poder solicitar la declaración de protección ambiental,y así, poder replicar la protección del Humedal de Baños morales en el pueblo El Volcán.” Señalo en el encuentro Manuel Maldonado, desde la Unidad de Medio ambiente de La Municipalidad. 

Al respecto, complementa la encargada de la Unidad de Medioambiente, Karina Cabello “Ahora estamos en la fase de reunir antecedentes de identificación de flora, fauna, la vida en el ecosistema, justificando el por qué de declarar el humedal urbano. Paralelamente manifestaremos a la Seremi de Medioambiente nuestra intención de que el ecosistema sea declarado humedal urbano”.

Además, Cabello recalca la importancia de la participación de la comunidad en este tipo de iniciativas:

“Tenemos apoyo de las comunidades, de la Conaf y la junta de Vecinos de El Volcán. Esto es lo importante, la Junta de Vecinos hace mucho rato teniene la intención de que ese humedal se recupere, este levantamiento es también gracias a la intención de los mismos vecinos de El Volcán, de esta forma generamos una gobernanza participativa.”

Revisa el artículo completo en el link en la bio.

#humedales #cajondelmaipo #montaña #naturaleza
La solicitud ingresada a la Municipalidad de San J La solicitud ingresada a la Municipalidad de San José de Maipo, el 2 de febrero en la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, es liderada por Juan Andrés Cáceres Palma, impulsor por la Defensa de los Humedales del Cajón del Maipo e integrante del Comité Ambiental Comunal San José de Maipo. La solicitud fue firmada, igualmente por el Comité Ambiental Comunal de San José de Maipo, Queremos Parque, FUNDESO, Fundación Travertinos de Baños Morales y Revista Cajón del Maipo.

En el documento se señala: “en el marco de lo establecido en la ley N'21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos y su reglamento aprobado mediante el D.S N'1 5, de 2020, del Ministerio del Medio Ambiente, vengo a requerir de sus buenos oficios, en lo que sea necesario, para instruir el envío de parte de la I.M. de San José de Maipo de una solicitud por declaración de Humedales Urbanos de los ríos Volcán y Maipo al Ministerio del Medio Ambiente en virtud de la Ley de Humedales Urbanos.”

En total se pretende proteger más de 625,26 hectáreas y 81 kilómetros de río. Los cuales albergan una gran cantidad de flora y fauna “como aves, mamíferos, ,ictiofauna, anfibios, reptiles. Entre ellos, se destacan avistamientos de parejas de pato Cortacorriente, Queltehues, diucas, zorro Culpeo y del reptil clasificado “en peligro” conocido como Gruñidor de El Volcán” señala el documento.

La Comuna de Isla de Maipo constituye un antecedente positivo, donde el Río Maipo ya fue declarado humedal urbano el 30 de enero de este año. Melipilla, por otra parte esta en proceso desde el 23 de agosto en que la alcaldesa Lorena Olavarría realizó la solicituda a la Ministra de Medioambiente Maisa Rojas.

Más info en el link en la bio. 

#humedales #riomaipo #cajondelmaipo
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbite

Recibe más info. y novedades ⛰
Savona Theme by Optima Themes

Bienvenid@ Descartar