Este 24 de agosto fue la fecha escogida por la campaña ciudadana Queremos Parque, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, para estrenar el documental Queremos Parque, la lucha por la protección de las últimas tierras públicas de la zona central, filme que muestra la magnificencia de los Valles de los Ríos Colorado y Olivares, glaciares, humedales altoandinos y toda la fuerza de Los Andes a tan solo 60 km de la capital.
-
-
Gruñidor de El Volcán: el sigiloso pequeño “dinosaurio” endémico de San José de Maipo
Robusto, cabezón, con cola larga, de dorso grisáceo y de vientre rojizo, el gruñidor de El Volcán (Pristidactylus volcanensis) lleva el nombre de la localidad donde fue descrito por primera vez en 1987. Hoy, la pregunta que se hacen los especialistas es ¿en qué otros lugares viven estos reptiles? Recientes avistamientos ciudadanos y prospecciones científicas lograron ampliar su distribución a las cercanías del puente El Cristo, en la localidad de Los Queltehues
-
Queremos Parque entregó petitorio al Presidente Boric para la creación del anhelado Parque Nacional en la cordillera de la Región Metropolitana
Cerca de las 11 de la mañana de hoy, la campaña ciudadana Queremos Parque entregó en el Palacio de La Moneda una carta al Presidente Gabriel Boric solicitando la protección de las 142 mil hectáreas de terrenos fiscales que comprende los valles de los ríos Olivares y Colorado en el Cajón del Maipo.
-
Nueva Constitución y Derechos de la Naturaleza
Hoy en día los derechos no son exclusivos de los seres humanos per se o por su capacidad de defenderlos, “hoy las empresas tienen derechos, también se otorgan derechos a niñas, niños y adolescentes y ellos no van a defenderlos, tiene que haber alguien que los defienda. Al final, si tomas eso en consideración, tiene mucho sentido otorgar derechos a la naturaleza para protegerla con un mejor mecanismo jurídico”, dijo el exconvencional.