El humedal Lo Valdés, ubicado en el sector el Volcán del Cajón del Maipo, víctima de la devastación causada por la actividad minera, ha despertado la preocupación de organizaciones sociales y ambientales. En un gesto de protesta, representantes de estas organizaciones de la zona se congregaron frente al Palacio de La Moneda para entregar una carta exigiendo la revisión del permiso de la minera para poder funcionar. En respuesta, el Presidente Gabriel Boric recibió la misiva y lo derivaron al gabinete del Ministerio de Minería.
-
-
Más de 30 organizaciones del Cajón del Maipo solicitan protección de 142.000 hectáreas en los Valles de los Ríos Colorado y Olivares para crear un gran área protegida
La creación de un área protegida busca preservar la naturaleza, fomentar el turismo y salvaguardar las cuencas abastecedoras de agua en el Cajón del Maipo. En una carta dirigida a la Ministra Bienes Nacionales, Javiera Toro, y encabezada por la Cámara de Turismo diversas organizaciones locales del Cajón del Maipo expresaron su solicitud para la protección de un extenso territorio fiscal de 142.000 hectáreas. Este espacio abarca los valles de los ríos Olivares y Colorado y se busca establecer un gran área protegida que contribuya a la conservación de la naturaleza y promueva el desarrollo turístico sustentable.
-
Crean emprendimiento de retiro de residuos orgánicos y entrega de compost por suscripción
Bajo el alero del Hub de Innovación de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, lo que partió como un proyecto para abastecerse de alimentos en una huerta comunitaria, se transformó en un emprendimiento para producir fertilizante orgánico, un negocio que está dando sus primeros pasos e impulsando iniciativas comunitarias.
-
El Día de los Patrimonios San José de Maipo: 5 lugar para visitar y recorrer este fin de semana
El próximo Día de los Patrimonios, que se llevará a cabo durante este fin de semana, los días 27 y 28 de mayo, resaltará la importancia de preservar y valorar nuestro patrimonio como elementos dinámicos que forman parte de nuestra historia, nuestra forma de convivir y nuestra proyección hacia el futuro.