A través de cápsulas audiovisuales este proyecto colaborativo busca sensibilizar a la población sobre el extraordinario viaje de las aguas del río Maipo y de su vital importancia “utilizando un lenguaje mucho más poético, en los también se mezcla ciencia”, explica Hernán García, integrante de la iniciativa.
Texto: Cristian Valderrama/ Foto portada: Felipe Zanotti.
Somos Cuenca, Comité Ambiental Cajón del Maipo, Voluntarios por el Agua (VxA), Symbiotica Bosquicultores y Fundación Tierra Viva son las agrupaciones comunitarias y ciudadanas que dan forma al proyecto “El Despertar del río”, que tiene por objetivo generar conciencia y difundir la ruta de las aguas de la cuenca del Maipo, que abastecen con cerca del 80% de la demanda actual de agua potable y cerca de un 90% de las demandas de regadío del gran Santiago.
Es así como a través de cápsulas audiovisuales -de las cuales han liberado dos hasta el momento- se pretende inspirar y sensibilizar a la ciudadanía en esta temática, con una propuesta novedosa.
El primer video nos cuenta el origen del agua desde su nacimiento en las cumbres de Los Andes, mientras que el segundo, publicado a principios de enero de este año, trata sobre las intervenciones del caudal del Maipo y de sus “cicatrices” mientras recorre la ciudad, ante la aparente indiferencia de la población que bebe de sus aguas.
“La idea es publicar en total cuatro cápsulas, utilizando un lenguaje mucho más poético, en los que también se mezcla ciencia. Buscamos comunicar de forma amena la problemática de las aguas del río Maipo, puesto que creemos que el activismo más ‘duro’ genera algo de reticencia en las personas”, señala a Revista Cajón del Maipo Hernán García, coordinador de Somos Cuenca.
Mensaje desde el arte
– ¿Qué tan importante es sensibilizar a la gente sobre el viaje de las aguas del Maipo, de la relevancia de este río para la vida desde una perspectiva del arte?
-Creo que esta propuesta que estamos desarrollando con el equipo es algo nuevo, y se ha logrado un componente emocional muy importante. Si queremos dar el paso de que las personas puedan accionar desde el punto de vista de la conservación y de la protección de los territorios, es necesario que se compenetren con el sentir del agua, de la cuenca, de la cordillera, y esto lo logra el arte, al mostrar de una manera más sencilla y genuina la belleza y a la vez, la conflictividad y los problemas que enfrenta el caudal del Maipo.
– ¿Crees que existe un desconocimiento de la ciudadanía con respecto a las amenazas que enfrentan los cauces de agua?
-Voy a referirme a Santiago como tal. Mi impresión es que existe la noción de que enfrentamos una crisis climática, pero la gente no le toma realmente el peso a la situación. Me explico: si abres la llave de tu casa, aún sale agua… ese es un factor que no te hace tomarle la importancia a este tema. No tenemos esa conciencia porque no entendemos los orígenes de nuestra agua, por dónde va el río, de su viaje, no entendemos su relación con el ecosistema.
– En las comunidades más rurales y comunas como San José de Maipo, Pirque, se ve una preocupación diferente…
– Por ejemplo, con el proyecto Alto Maipo, las personas comenzaron a darse cuenta cómo su vida se vio afectada con el tránsito de camiones, con las tronaduras en la montaña, de la baja en los niveles de los pozos, de los cauces, cómo comenzaron a secarse los bosques producto de la intervención de la aguas subterráneas, etc. Todo eso lo experimentamos, pero para Santiago es súper complejo entender eso. Hasta que no pase algo grave, no se va entender lo crucial que es el Río Maipo para sus vidas.
Lluvias y políticas públicas
– Si bien el año pasado tuvimos un respiro en la región Metropolitana en términos de lluvia caída, tras una década de sequía, esto no quiere decir que debamos relajarnos…
-Las lluvias del pasado año si bien fueron un alivio, no han terminado con este problema. Te hago un comparación: el 2019, en San José de Maipo precipitaron 100 mms, y el 2023 llovieron 680 mms, lo que viene a ayudar al territorio, a los glaciares, los ríos, conservando más reservas de agua en la alta cordillera, pero eso no sirve de nada si no hay un cambio de conducta desde la industria, que es la que más consume agua en Santiago junto con la agricultura. Debe haber cambios del uso del agua para tener una provisión ecosistémica sana, de cordillera a mar. Y ahí el rol del Estado de informar es fundamental.
– Justamente, ¿qué se ha hecho en relación a políticas públicas en relación al cuidado del agua? ¿Existe una participación activa del Estado y/o los gobiernos de turno?
-Se vienen haciendo muchos intentos desde hace ya varios años. Durante el primer gobierno de Bachelet, se trató de hacer la primera gestión integrada de cuenca en Chile, y son políticas que han fracasado, producto de que la Constitución política de 1980, con su código de aguas del año 1981, privatiza el agua. Entonces, si tú no tomas el control del agua a nivel de Estado, es muy difícil poder lograr una gestión integrada de cuenca, porque el agua está en manos privadas. Además debe haber un cambio desde la industria, desde la ciudadanía, de hacer más eficiente y consciente el uso de las aguas, de este bien común natural, que es fundamental para la vida.
– ¿Qué medidas se han tomado en otros países en relación a esta materia? ¿Conoces experiencias en el extranjero?
-Lo de Chile es bien paradójico, porque es el único país del mundo que tiene privatizadas las aguas. Cuando hacemos presentaciones y exponemos esto en otros países, ¡no nos creen! La noción de que el Estado es quien debe regular el agua está más que internalizado, puesto que si se deja al libre mercado, finalmente termina pasando lo que sucede en Chile, que tenemos la mayoría de nuestra cuenca y ríos agónicos, o de plano muertos, sin cauce. En el extranjero se maneja el tema del agua desde lo público, en conjunto con el sector privado.
Si tomamos de ejemplo un caso latinoamericano más cercano como el de México, allá cuentan con Concejos de Cuenca en los que confluyen el Estado, organizaciones de la sociedad civil y el mundo privado. Se sientan en una mesa en torno al uso del agua y el Estado lleva la “batuta”, pero se trata de lograr un equilibrio con los demás actores, para que no exista un abuso de parte de un sector.
Río generador de vida
– El 2022, por primera vez, el río Maipo dejó de desembocar en el mar. Como Despertar del Río, ¿de qué forma lo abordaron y cómo abordan esta grave situación en el proyecto?
-Justamente la tercera cápsula audiovisual que vamos a lanzar va a tratar de este tema. Te puedo contar que desde que se tiene registro satelital en Chile, el verano de 2023 el río Maipo no llegó al mar, y eso fue producto del uso intensivo que tiene el agua en la parte alta y media de la cuenca, estoy hablando del consumo que realiza la minería, las industrias, la agricultura, y demás, en la parte baja de la cuenca, en Santo Domingo y Llolleo, donde se abre a la costa, hay una expansión de los cultivos de paltos brutal. Es una aberración lo que se está haciendo en esa zona, se está extrayendo agua en cantidades exorbitantes, contra toda lógica ecosistémica. Hay un robo del agua con todas sus letras.
La tercera cápsula del Despertar del río mostrará la interrelación del río con el mar, ¿y sabes? Es súper importante que un río llegue al mar, puesto que los ecosistemas de las desembocaduras son sumamente ricos. La mayor productividad pesquera se da cerca de éstas, pues hay mucho nutriente, sedimentos, generando una cadena que hace que prolifere la vida, convirtiéndose en un estuario, en un refugio de aves migratorias, que vienen desde el norte de Canadá, y la primera parada que hacen en Sudamérica es en la desembocadura del Maipo.
– ¿Qué impacto ha tenido hasta la fecha el proyecto El Despertar del río?
-La recepción ha sido muy buena, estamos bien satisfechos. Mucha gente nos ha dicho que al verla se han emocionado, que les invita a replantearse los orígenes del agua. Asimismo, hay personas que no entienden ciertas imágenes que aparecen en las cápsulas, nos hacen preguntas, y esa generación de diálogo es súper enriquecedora, puesto que las democracias y los acuerdos se construyen en base a esta dinámica. Hemos logrado concitar interés respecto a una temática que es crucial para todos.
– ¿Deseas enviar un mensaje a nuestros lectores?
-Los invito a visitar nuestras redes sociales (YouTube@ElDespertardelRio / IG @eldespertardelrio). Todo el material está disponible para quien lo requiera y si desean que compartamos un espacio para ir a conversar, dialogar, encantados. Recuerden que el río Maipo es crucial, nos entrega la vida y debemos cuidarlo y protegerlo Y cada uno de nosotros puede ayudar en esta tarea desde su vereda de acción.
¿Te gustó este artículo?
Revista Cajón del Maipo tiene como objetivo crear conciencia del cuidado de la naturaleza, montaña, flora, fauna, cultura y patrimonios de los distintos ecosistemas. Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $3500 pichando acá.