Descubriendo el Origen del Agua en la Cuenca del Maipo. LANZAMIENTO CÁPSULA 1 “NACIENTES DE AGUA” El despertar del RíoHoy se lanza la primera de las cápsulas audiovisuales del proyecto El Despertar del Río (@eldespertardelrio) que busca mostrar las nacientes de agua en la alta montaña de la Cuenca del Maipo.
-
-
Sonia Reyes: “Hay que transitar a otra forma de desarrollo en armonía con la naturaleza”
Bióloga y doctora en geografía, la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, analizó las torrenciales lluvias de hace un mes en Santiago, la importancia de los humedales urbanos y los desafíos del Parque Glaciares. Reyes, quien está a cargo a nivel regional de avanzar hacia una Transición Socio-Ecológica Justa, plantea con vehemencia que “tenemos que diseñar acciones que comprometan al sector público y privado y poner plazos”
-
La sobreexplotación del Maipo, el principal río de Chile, lo puede acabar matando
El río Maipo está explotado a lo largo de todo su recorrido: en la cordillera, donde nacen las aguas que alimentan a la mitad de la sociedad chilena, sus afluentes fueron entubados; en su desembocadura, un proyecto de megapuerto podría transformar su morfología; entre ambos puntos, la extracción de áridos, el sobreotorgamiento de derechos de agua y la contaminación, generan un escenario alarmante. No parece que esto sea sostenible en el tiempo para la región más habitada del país.
-
Publican memoria y resumen: Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo
Publicación representa un paso importante hacia la conservación de un patrimonio natural amenazado. Sobre esta memoria y resumen señalan el equipo organizador del encuentro: La zona alta de la cuenca del río Maipo ha despertado un creciente interés en la comunidad científica debido a su inmenso valor científico y ecosistémico. Con un rico conjunto de recursos naturales, como el bosque esclerófilo, los glaciares, los volcanes activos, los humedales altoandinos y el río Maipo y sus tributarios, este territorio se ha convertido en un patrimonio natural vital para la supervivencia de la región Metropolitana y sus más de siete millones de habitantes.