En una decisión histórica para la conservación ambiental en la Región Metropolitana, el Ministerio del Medio Ambiente ha iniciado el proceso de consulta ciudadana para ampliar el Parque Nacional Glaciares de Santiago y crear la primera Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) terrestre del país, en el sector de los ríos Olivares y Colorado, en la comuna de San José de Maipo
-
-
Avanza proyecto Mirador de Cóndores: se aprueba la adjudicación de una licitación pública para la nueva reserva natural municipal
Después del cierre del Mirador de Cóndores a principios de 2022 debido al alto impacto descontrolado del turismo y el posterior trabajo de una Mesa Técnica a cargo de la Municipalidad de San José de Maipo para conformar la Reserva Natural Municipal Mirador de Cóndores en este sitio turístico, se aprobó la adjudicación de una licitación pública para mejorar los accesos, seguridad y garantizar turismo sustentable en el consejo municipal de San José de Maipo. En este artículo, te contamos de qué se trata y qué se espera del avance de este proyecto.
-
Municipalidad implementa en Mirador de Cóndores tecnología basada en la naturaleza para la regeneración del suelo y frenar la erosión
Las Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) son un conjunto de métodos y técnicas para acumular agua, nutrientes, semillas y generar suelo. Por estas razones, las OCAS controlan la erosión producto de la escorrentía superficial de las lluvias, disminuyendo su efecto. Su ejecución en el Mirador de Cóndores, destino turístico que la comunidad espera con ansias vuelva a recibir visitantes, serán parte de los elementos de educación ambiental al aire libre de la nueva Reserva.
-
SEA puso fin a la evaluación de Proyecto Rubí: Por segunda vez presencia de gato andino frena proyecto extractivista
El 13 de octubre el SEA Metropolitano puso término anticipado al proceso de calificación ambiental del proyecto Rubí, debido a la falta de información “relevante y esencial “ en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el titular. Una de las razones fue el submuestreo de las especies impactadas, entre ellas el gato andino, felino en peligro de extinción del que se tiene registros ciudadanos en el área de impacto de Rubí.