Desperdigados en las piedras que desde las cumbres de los cerros miran hacia el cielo, curiosos petroglifos orientados hacia las estrellas son iluminados por la luz de la luna y el sol. A pesar de que su existencia pasa desapercibida para los actuales cajoninos, estos grabados en piedra corresponderían a imágenes que guiaron a antiguos cazadores recolectores en su trashumancia por el territorio e inevitablemente evocan las preguntas: ¿quiénes fueron? ¿Quiénes somos?
-
-
Deportistas por (la) Naturaleza: Una experiencia entre la comunidad, los ecosistemas y el deporte
Hablamos del Club Deportivo Millantú, que durante casi cuatro años, ha logrado una sinergia con el ecosistema y comunidades del sector de El Manzano, en el Cajón del Maipo. Dicen sentirse abrazados por el territorio, y buscar transformar el impacto negativo del ser humano en una huella positiva y ecológica en el entorno local. Revista Cajón del Maipo conversó con el equipo gestor del Millantú, quienes nos comparten los proyectos y objetivos que mueven a esta organización.
-
Homenaje a Olga Poblete Poblete
Feminista, profesora, madre, amante de la naturaleza, la montaña y fundadora del Club Andino de Chile. Pionera en abrir caminos en la lucha por el voto de las mujeres y por más inclusión en el mundo social y político chileno. En 1936 en la Guía de Ski y Andinismo de Club Andino Escribe: “La cuesta es empinada y de una blancura que desvanece. Aquí al pie de ella hay un afanoso movimiento de preparación. Todos disponen sus equipos para el ascenso. Entre el grupo… “ELLAS”. Es la mujer que llega a la montaña después de haber invadido otras actividades deportivas.
-
Municipalidad de San José de Maipo anuncia gestión por un nuevo Humedal Urbano Protegido en el pueblo El Volcán
El anuncio fue realizado por la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de San José de Maipo el reciente jueves 2 de febrero, en el marco del Día Internacional de los Humedales, y también, del aniversario del Humedal Urbano de Baños Morales, primer humedal urbano de la comuna.