Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Compra tu Revista Cajón del Maipo




  • Conservación,  Fauna,  Naturaleza

    La labor de Codeff: un bello, necesario y esperanzador trabajo en la orilla del río Colorado

    23/05/2023

    Cientos de loros silvestres han recuperado sus condiciones físicas y psíquicas para ser reinsertados a su medio. Decenas de carnívoros como pumas, zorros y quiques han recuperado sus capacidades para volver a vivir en su hábitat. El esfuerzo para liberarlos es arduo y silencioso. A esto se dedica el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRFS) del Comité Pro-Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), la organización ambiental más antigua de Chile, que cuida y rehabilita decenas de animales, un esfuerzo que pasa desapercibido… quizás demasiado desapercibido.

    Read More
  • Agua,  Comunidad,  Río

    Con amplia convocatoria se desarrolló el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo

    21/04/2023

    El pasado sábado 15 de abril se desarrolló el encuentro que reunió a instituciones, organizaciones ciudadanas y científicos cuya presencia y estudios se concentran en distintos aspectos y temáticas de la cuenca del río Maipo. Con más de una centena de asistentes, los organizadores lo catalogaron como “todo un éxito”.

    Read More
  • Agua,  Humedales,  Naturaleza

    Humedales Cajón del Maipo, hace solicitud de protección de los Ríos Volcán y Maipo bajo la ley de Humedales Urbanos

    07/02/2023

    La solicitud ingresada a la Municipalidad de San José de Maipo, el 2 de febrero en la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, es liderada por Juan Andrés Cáceres Palma, impulsor por la Defensa de los Humedales del Cajón del Maipo e integrante del Comité Ambiental Comunal San José de Maipo. La solicitud fue firmada, igualmente por el Comité Ambiental Comunal de San José de Maipo, Queremos Parque, FUNDESO, Fundación Travertinos de Baños Morales y Revista Cajón del Maipo.

    Read More
  • Conservación,  Ecología,  Flora,  Naturaleza

    Baños de Bosque, una terapia para sumergirse en la naturaleza y recalibrar el sistema inmune

    08/01/2023

    Originaria de Japón, el Shinrin Yoku o baño de bosque, es una práctica en la que los participantes se adentran en un bosque para sumergirse en sus aromas, texturas y sonidos con la finalidad de encontrar un auténtico momento de calma y reflexión en sus vidas. Pero no todo es mental, al respirar dentro de un bosque, literalmente se respira vida.

    Read More
 Older Posts
Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $2500. Pincha acá.

revistacajondelmaipo

Nos inspira la sustentabilidad🌱 Te invitamos a dar un recorrido por lugares llenos de Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️ #CajonDelMaipo

Revista Cajón del Maipo
Claves de la tenencia responsable: Explorando el d Claves de la tenencia responsable: Explorando el debate sobre la fauna silvestre 🐾🌿

🐶 Cuando hablamos de tenencia responsable, tendemos a asociarlo a los cuidados básicos de una mascota. Sin embargo, los cuidados frente a la fauna silvestre no suele tomarse en cuenta al momento de trabajar con mascotas. Mamíferos, aves y reptiles silvestres se enfrentan constantemente a los peligros de perros y gatos en espacios naturales. 

🦅 En el Cajón del Maipo habitan increíbles especies como el gato andino (Leopardus jacobita), el zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), el puma (Puma concolor), cóndores y aves, vizcachas (Lagidium viscacia), etc. A pesar del esfuerzo por la conversación, hay un peligro inminente para estas especies, que es la tenencia irresponsable de mascotas como perros y gatos. 

👉 Conversamos con Kendra Ivelic de @refugioanimalcasacada y Bernardo Segura de la @alianza_gato_andino que comentaron sobre lo delicada, sensible y complicada que es esta situación. 

🐈 “Gatos y perros no vacunados pueden transmitir enfermedades como distemper, parvovirus y leucemia felina, que afecta a la fauna silvestre, causándoles la muerte. Incluso si no atacan y están vacunados, igual generan grandes impactos, ya que los animales nativos se desplazan de sus hábitats naturales por miedo a que perros y gatos deambulen por estos lugares”, explica Kendra. 

🔗 Te invitamos a leer el artículo completo en link de nuestra bio

✍️: Francisca Inostroza
📸: Cascada Expediciones, Alianza Gato Andino, Refugio Animal Cascada, Natacha Francisca vía Flickr.

@alianza_gato_andino
@refugioanimalcascada
🌱El anuncio lo realizó el presidente del direc 🌱El anuncio lo realizó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en apoyo a la cruzada de distintas organizaciones ciudadanas reunidas en torno a la campaña “Queremos Parque”.

🏔️Santiago, lunes 4 de septiembre 2023.- Alrededor de 24 mil hectáreas fueron puestas a disposición de la ciudadanía por Codelco a partir de hoy, en respuesta a la campaña “Queremos Parque”, liderada por 200 organizaciones ciudadanas que buscan proteger algunos terrenos del Cajón del Maipo y permitir el libre acceso de la población para fines recreativos.

Así lo declararon en conjunto esta mañana el presidente del directorio de la minera, Máximo Pacheco, junto a la vocera de “Queremos Parque”, Pilar Valenzuela; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la directora de Chile Sustentable, Sara Larraín; el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, y el subsecretario de Medioambiente, Max Proaño.

Máximo Pacheco destacó que este hito es parte de la política de sustentabilidad de la compañía. “Cuando estamos poniendo 24 mil hectáreas a disposición de ‘Queremos Parque’ nos sentimos especialmente orgullosos, porque con hechos estamos mostrando que aspiramos a ser una empresa reconocida por hacer minería responsable, con protección del medioambiente, y amigable con las comunidades y con nuestros vecinos”, resaltó.

Junto con destacar el trabajo colectivo de la sociedad civil detrás de esta iniciativa, la vocera Pilar Valenzuela relevó la importancia que tendrá esta área para la Región Metropolitana. “Cuando se habla de que el 20% del país está protegido, esos territorios están repartidos muy desigualmente en el territorio y en la Región Metropolitana, donde vivimos 40% de los chilenos y chilenas, tenemos muy poquitas áreas protegidas”, describió.

Más info en el link en la bio🔗

✍️Codelco

@munisanjosedemaipo
@orregocl
@queremosparquecl
@codelco_chile
@seremimmarm
@mmachile
@chile_sustentable
🌱Día Internacional de los Parques Nacionales🌎

🏔️Cada 24 de agosto se celebra en el mudo a las más relevantes figuras de protección de biodiversidad, los parques nacionales. Proporcionan al mismo tiempo conservación medioambiental y acceso responsable a la naturaleza.

🌎Hace más de 150 años se creo el primer parque nacional en Estados Unidos, el Parque Nacional Yellowstone. Desde ahí este concepto se ha masificado positivamente por el planeta, entregando grandes beneficios a la naturaleza y a las personas que se reconectan con ella.

🏔️En la Región Metropolitana existen cuatro áreas protegidas, siendo el nuevo Parque Nacional Glaciares de Santiago por lejos el más extenso con 75.114 héctareas.

Publicado recientemente, el 16 de agosto en el Diario Oficial, el Parque Nacional Glaciares de Santiago se encuentra en la parte alta de los valles de los ríos Olivares y Colorado, en San José de Maipo.

❄️Con 368 glaciares, este Parque abarca una superficie aproximada glaciar de 20 mil 850 hectáreas, destacando los glaciares Olivares Gamma, Juncal Sur y Volcán Tupungatito, que garantizan disponibilidad de agua de la Región.

⚠️Sin embargo, aún quedan 65.000 hectáreas fiscales de la parte baja de esos mismos valles sin protección ambiental, amenazadas por la gran minería y el extractivismo.

📷 @david_cossio

@queremosparquecl
@cac.sjm
@somoscuencas
@asociacionguiascajondelmaipo
@camaraturismocdm
@glaciareschilenos

#CajonDelMaipo #ParqueNacionalGlaciares #QueremosParque
Sonia Reyes: “Hay que transitar a otra forma de Sonia Reyes: “Hay que transitar a otra forma de desarrollo en armonía con la naturaleza” 

🍃Bióloga y doctora en geografía, la seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana , Sonia Reyes, analizó las torrenciales lluvias de hace un mes en Santiago, la importancia de los humedales urbanos y los desafíos del Parque Glaciares 🏔️.

🌱Cuando a Sonia Reyes Packe le propusieron asumir como seremi del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) no dudó y con un rotundo “sí” asumió el cargo. “Toda la vida he hecho clases y estudiado sobre conservación, biología y ecología, entonces dije ‘obvio que sí’. Ha sido bonito, he aprendido mucho y ha sido muy enriquecedor, pero es un desafío enorme”, detalla Reyes a poco de cumplir un año y medio en el cargo.

🌿Reyes, quien está a cargo a nivel regional de avanzar hacia una Transición Socio-Ecológica Justa, plantea con vehemencia que “tenemos que diseñar acciones que comprometan al sector público y privado y poner plazos”.

💧Desde el MMA ven un gran potencial en el trabajo con pequeños y medianos productores en la misma línea, en ese sentido Reyes cree que “así como tenemos un plan de descontaminación del aire 🌬️, deberíamos tener uno de descontaminación de las aguas”...

Lee la nota completa en el link de la bio. 🔗

✍🏻 Ignacio Pascual V / Benjamín Bustos G. 

@soniapacke @seremimmarm 

 #MedioAmbiente #DesarrolloSustentable #ParqueGlaciares #RíoMaipo #QueremosParque
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbite

Recibe más info. y novedades ⛰
Savona Theme by Optima Themes

Bienvenid@ Descartar