Cientos de loros silvestres han recuperado sus condiciones físicas y psíquicas para ser reinsertados a su medio. Decenas de carnívoros como pumas, zorros y quiques han recuperado sus capacidades para volver a vivir en su hábitat. El esfuerzo para liberarlos es arduo y silencioso. A esto se dedica el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CRFS) del Comité Pro-Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), la organización ambiental más antigua de Chile, que cuida y rehabilita decenas de animales, un esfuerzo que pasa desapercibido… quizás demasiado desapercibido.
-
-
Con amplia convocatoria se desarrolló el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo
El pasado sábado 15 de abril se desarrolló el encuentro que reunió a instituciones, organizaciones ciudadanas y científicos cuya presencia y estudios se concentran en distintos aspectos y temáticas de la cuenca del río Maipo. Con más de una centena de asistentes, los organizadores lo catalogaron como “todo un éxito”.
-
Humedales Cajón del Maipo, hace solicitud de protección de los Ríos Volcán y Maipo bajo la ley de Humedales Urbanos
La solicitud ingresada a la Municipalidad de San José de Maipo, el 2 de febrero en la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, es liderada por Juan Andrés Cáceres Palma, impulsor por la Defensa de los Humedales del Cajón del Maipo e integrante del Comité Ambiental Comunal San José de Maipo. La solicitud fue firmada, igualmente por el Comité Ambiental Comunal de San José de Maipo, Queremos Parque, FUNDESO, Fundación Travertinos de Baños Morales y Revista Cajón del Maipo.
-
Baños de Bosque, una terapia para sumergirse en la naturaleza y recalibrar el sistema inmune
Originaria de Japón, el Shinrin Yoku o baño de bosque, es una práctica en la que los participantes se adentran en un bosque para sumergirse en sus aromas, texturas y sonidos con la finalidad de encontrar un auténtico momento de calma y reflexión en sus vidas. Pero no todo es mental, al respirar dentro de un bosque, literalmente se respira vida.