Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Tienda
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Tienda




  • Comunidad,  Conservación,  Glaciares,  Naturaleza,  Turismo

    Más de 30 organizaciones del Cajón del Maipo solicitan protección de 142.000 hectáreas en los Valles de los Ríos Colorado y Olivares para crear un gran área protegida

    05/06/2023

    La creación de un área protegida busca preservar la naturaleza, fomentar el turismo y salvaguardar las cuencas abastecedoras de agua en el Cajón del Maipo. En una carta dirigida a la Ministra Bienes Nacionales, Javiera Toro, y encabezada por la Cámara de Turismo diversas organizaciones locales del Cajón del Maipo expresaron su solicitud para la protección de un extenso territorio fiscal de 142.000 hectáreas. Este espacio abarca los valles de los ríos Olivares y Colorado y se busca establecer un gran área protegida que contribuya a la conservación de la naturaleza y promueva el desarrollo turístico sustentable.

    Read More
  • Agua,  Comunidad,  Río

    Con amplia convocatoria se desarrolló el Primer Encuentro Científico de la Cuenca del Maipo

    21/04/2023

    El pasado sábado 15 de abril se desarrolló el encuentro que reunió a instituciones, organizaciones ciudadanas y científicos cuya presencia y estudios se concentran en distintos aspectos y temáticas de la cuenca del río Maipo. Con más de una centena de asistentes, los organizadores lo catalogaron como “todo un éxito”.

    Read More
  • Fauna,  Fotografía,  Montaña,  Naturaleza

    Gato andino: se abre un nuevo capítulo para el estudio del animal sagrado de Los Andes en la zona central de Chile

    11/11/2022

    Sagrado, raro y esquivo son algunos de los adjetivos utilizados para referirse al gato andino (Leopardus jacobita), una especie aún tan desconocida, que su distribución -dato básico de toda especie- todavía está descubriéndose. El último avistamiento de este felino realizado por un grupo de escaladores en septiembre de 2022 en el Alfalfal, cercano a una zona de interés minero, da cuenta de la compleja situación que vive el felino más amenazado de América. Algunos investigadores plantean que habría una población estable en el Cajón del Maipo.

    Read More
  • Aves,  condor,  Fauna,  Montaña,  Naturaleza

    Lampa, la joven cóndor envenenada que hoy surca los cielos del Cajón del Maipo

    03/11/2022

    El jueves pasado se realizó la liberación de Lampa, una joven cóndor, que luego de un año de recuperación y preparación, fue liberada en las montañas de Laguinillas para abrir sus alas y planear finalmente en libertad.

    Read More
 Older Posts
Puedes aportar a nuestro medio independiente, accediendo a un diseño y material exclusivo, adquiriendo la Revista Cajón del Maipo en versión on-line por solo $2500. Pincha acá.

revistacajondelmaipo

Nos inspira la sustentabilidad🌱 Te invitamos a dar un recorrido por lugares llenos de Magia, Naturaleza y Cultura 🏔️ #CajonDelMaipo

Revista Cajón del Maipo
La COCINA BRUJA es un termo para ollas que conserv La COCINA BRUJA es un termo para ollas que conserva la temperatura hasta lograr la cocción de los alimentos SIN UTILIZAR FUEGO NI GAS.

Se pueden preparar frutas y verduras cocidas, carnes, aves, legumbres, sopas, cremas, guisos, mariscos y pescados, acompañamientos como arroz, puré o quinoa; elaborar postres, mermeladas y manjar. Al cocinarse lento, todo queda de muy buen sabor y consistencia.
Es un cilindro de poliestireno con tapiz de ecocuero y tapa a presión que incluye una olla de aluminio aro 24 asa Bombe.

Diámetro: 36 cm Alto: 33 cm 

—Los alimentos no se recuecen, no se queman ni se resecan.
—La cocción lenta permite que las carnes queden tiernas y jugosas. 
—Las verduras mantienen su color y forma, no se deshacen. 
—Se conservan las vitaminas, los nutrientes y los sabores. 
—Los jugos no se evaporan. 
—Los aliños o condimentos se absorben mejor. 
—Cocina sola, no necesita vigilancia. No es necesario revolver los alimentos. 
—Se ahorra energía (leña o gas), entre el 50 y 75%, según lo que se prepare. 
—No contamina.
🔴En los últimos años, el Cajón del Maipo ha 🔴En los últimos años, el Cajón del Maipo ha enfrentado un problema creciente y preocupante:
la proliferación de microbasurales que amenazan la belleza natural y la biodiversidad de esta región emblemática de Chile.

🚯Un ejemplo es el microbasural en el camino a Alfalfal, donde la empresa Arcadis, junto a
Queremos Parque, llevó a cabo una limpieza que abarcó una parte significativa del basural.
En este sentido, Arcadis dispuso de más de 20 voluntarios que, durante la jornada de ayer,
recolectaron alrededor de 40 metros cuadrados de residuos, equivalente a tres camiones
municipales.

🌱En relación con este punto, Vilma Pérez, líder de sostenibilidad de Arcadis, señala: "Dentro
de nuestra estrategia de sostenibilidad, tenemos un pilar que es trabajar con las personas,
con las comunidades. Colaborar para que podamos generar juntos un impacto significativo".
Y agrega: "Lo que está haciendo la campaña Queremos Parque nos parece tremendamente
valioso para la Región Metropolitana en su conjunto, poder contar con una nueva área silvestre protegida. Estamos disponibles para colaborar con un granito de arena. Hoy día estamos ayudando a reducir este microbasural. Ha sido un día duro, con mucho calor, pero estamos contentos porque se ha avanzado".

Sobre las causas directas se encuentra la falta de gestión territorial, en la que la coordinadora de Queremos Parque, Pilar Valenzuela, emplaza a la Ministra de Bienes Nacionales (BBNN), Marcela Sandoval, ya que los predios pertenecen a BBNN. Por lo tanto, señala: "Queremos que declare el área protegida en todo el valle cuanto antes, para que
sea protegido y administrado, y así evitar este problema de los microbasurales que se dan
por el abandono en que se encuentra el territorio".

Más info en www.revistacajondelmaipo.cl
🌿✨ ¡Gran noticia! A partir de este año, cad 🌿✨ ¡Gran noticia! A partir de este año, cada segundo sábado de noviembre
celebraremos el "Día Nacional de las Áreas Protegidas" 🎉, una iniciativa para
sensibilizar sobre el valor de estos espacios vitales. 🌎

📅 Este sábado 11 de noviembre, únete a la celebración con el objetivo de
concientizar sobre la preservación de la naturaleza, la diversidad biológica y la
conservación del patrimonio ambiental. 🌿💚

🏞 Esta efeméride, respaldada por la Ley 21596, destaca la biodiversidad como un
tesoro para Chile. Reconoce el papel crucial de nuestras comunidades como
agentes de cambio para preservar ecosistemas y especies en áreas protegidas de
todo tipo. 🌳🌊

🌍 Chile se compromete con la Meta 30x30 del Convenio sobre Diversidad
Biológica (COP 15) para el 2030: al menos el 30% de nuestras zonas marinas,
terrestres y de aguas continentales bajo protección. ¡Juntos, conservaremos y
gestionaremos eficazmente nuestras joyas naturales! 🤝🌱

Renzo Galgani, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, destaca el valor
del trabajo para preservar el patrimonio natural y cultural. 🌳👏 Este segundo
sábado de noviembre, ¡únete a la gran fiesta ciudadana por la conservación de
Chile! 🎊

¡Te invitamos a amplificar el sentido de esta fecha! 📣 Convoca y visibiliza las
actividades que se realizarán en esta efeméride.

Fuente: Conaf

🌟💙 #DiaAreasProtegidas #ConservacionAmbiental #CajonDelMaipo

📷 @camaraturismocdm - Camila Oyarzun
🏆Durante el día lunes, en un evento trascenden 🏆Durante el día lunes, en un evento trascendental para la conservación ambiental, la Campaña "Queremos Parque" fue galardonada en el marco del 3er Encuentro de Áreas Protegidas y Comunidad Portal, por su aporte en la creación de una nueva área protegida en el Cajón del Maipo. El encuentro reunió a autoridades, administradores de áreas silvestres protegidas, comunidades locales, científicos, académicos y la sociedad civil.

🏔️"Queremos Parque" recibió el "Reconocimiento a la Gestión de Áreas Protegidas 2023" en la categoría "Organizaciones que fomentan la creación de Áreas Protegidas", en reconocimiento a su labor en la creación del Parque Nacional Glaciares de Santiago en la Región Metropolitana. La campaña ciudadana, que hasta el momento ha recolectado más de 200.000 firmas en apoyo a la creación de una gran área protegida, valora el galardón y el nuevo Parque Nacional, señalando sin embargo, que el nuevo Parque Nacional representa solo la mitad de los predios fiscales de los valles de los Ríos Olivares y Colorado. 

🌱Además, si bien el nuevo Parque representa una protección a los más de 300 glaciares del área, dada a la gran altura sobre los 3.600 msnm, no se garantiza el acceso, ni el resguardo a la biodiversidad, ni el turismo sustentable o la participación comunidades locales.

🌿La jornada fue liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Ministerio de Bienes Nacionales, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la ONG Pew, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia chilena y el Centro Cultural Palacio de la Moneda.

Lee el artículo completo en el link en la bio
Cargar más... Síguenos en Instagram

Suscríbite

Recibe más info. y novedades ⛰
Savona Theme by Optima Themes

Bienvenid@ Descartar