Deporte,  Montaña,  Naturaleza

Restauración de histórico refugio: La Nueva Puerta del Refugio Plantat

En un hito que celebra la colaboración comunitaria y el amor por la montaña, el histórico Refugio Plantat, ubicado en la falda del Volcán San José, ha inaugurado su nueva puerta. El 23 de marzo el Gobierno de Santiago junto al programa Andes Santiago y el Club Vinagre Andino, junto a la comunidad de montaña realizaron esta hazaña en un trekking de más de siete horas. Este proyecto de restauración, que culmina años de esfuerzo y dedicación, no solo renueva una estructura vital para los montañistas, sino que también reafirma un compromiso generacional con la preservación del patrimonio natural y cultural del Cajón del Maipo.

Por Benjamín Bustos G.

El refugio, con casi 90 años de historia, fue construido en 1937 por el padre de Jorge Plantat, quien representa la segunda generación a cargo de su mantenimiento. Hoy, es la tercera generación la que asume la responsabilidad, perpetuando una tradición familiar arraigada en el amor por la montaña y el deseo de dejar un legado.

Claudio Gómez Marchant, socio fundador de Club Vinagre Andino, describió el extenso proceso de restauración. Lo que comenzó como una necesidad de reparar las bancas y mesas, pintar el techo y las protecciones, escaló hasta convertirse en un proyecto integral, culminando con la instalación de una réplica exacta de la puerta original. «Es un proyecto muy largo que nos gastó bastante tiempo, subía tres meses subiendo todos los fines de semana», comentó Gómez Marchant. La comunidad se involucró profundamente, con el apoyo de diversas instituciones, la Cámara de Turismo, guías locales, clubes y organizaciones privadas.

DCIM\100MEDIA\DJI_0683.JPG

Jorge Plantat expresó su satisfacción por la finalización de este proyecto, que representa «la materialización de un paso más en este legado, un paso importante, importantísimo». La puerta anterior sirvió durante 88 años, y la expectativa es que esta nueva durará aún más. Para Plantat, esta restauración trae tranquilidad, asegurando que el refugio se mantendrá en óptimas condiciones por mucho más tiempo.

Sobre este hito de montaña, señaló el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, “dimos un paso más para hacer de nuestra Región un lugar donde todos puedan disfrutar de la naturaleza, inaugurando la nueva puerta del Refugio Plantat, construido en 1937, junto a los clubes de montaña y la familia Plantat. Testimonios como estos nos recuerdan la importancia de nuestro entorno y por qué debemos cuidarlo.”

“Esta fue una iniciativa del club Vinagre Andino y la familia Plantat, a la cual nos sumamos entusiastas como Gobierno de Santiago poniendo los recursos para la nueva puerta y el traslado en helicóptero. La instalación la hicieron voluntarios de 9 clubes de montaña. Una verdadera minga andina” concluye el gobernador.

Más allá de la estructura, la iniciativa ha puesto de manifiesto la importancia de la responsabilidad ambiental. Desde hace mucho tiempo, el Club Vinagre Andino ha liderado campañas de limpieza, llegando a retirar «ocho mulas cargadas con basura» en una ocasión. Se ha promovido activamente la práctica de «dejar la montaña como la encontramos», incluyendo la gestión adecuada de residuos personales. «No sacamos nada con venir a hacer todo esto bonito, si no nos preocupamos de mantenerlo y de limpiar», enfatizó Gómez Marchant.

El Refugio Plantat es un punto de encuentro crucial para la comunidad montañista, ofreciendo un lugar para descansar, alojar y comer para quienes se dirigen a la cumbre del San José. Tanto Gómez Marchant como Plantat hicieron un llamado a la comunidad a disfrutar el refugio con responsabilidad, cuidarlo y mantenerlo. «Ahora queda la tarea de que todos nos hagamos responsables de cuidarlo, mantenerlo y no destrozarlo, porque si queremos puertas para 90, 100 años más, tenemos que cuidarla», solicitó Gómez Marchant. Por su parte, Plantat destacó que «cuando la comunidad toda se involucra en un proyecto, después todos también lo protegerán en el futuro».

Este esfuerzo colaborativo es un testimonio del poder de la comunidad para preservar y proteger los espacios naturales que tanto valoramos, asegurando que el legado del Refugio Plantat perdure para las futuras generaciones de amantes de la montaña.

Facebook Comments