Después del cierre del Mirador de Cóndores a principios de 2022 debido al alto impacto descontrolado del turismo y el posterior trabajo de una Mesa Técnica a cargo de la Municipalidad de San José de Maipo para conformar la Reserva Natural Municipal Mirador de Cóndores en este sitio turístico, se aprobó la adjudicación de una licitación pública para mejorar los accesos, seguridad y garantizar turismo sustentable en el consejo municipal de San José de Maipo. En este artículo, te contamos de qué se trata y qué se espera del avance de este proyecto.
-
-
Superando obstáculos y corriendo montañas: Martín Céspedes lleva el trail running de Chile y el Cajón del Maipo a nuevas alturas
En las montañas a lo largo de Chile, el deporte del trail running busca una nueva visibilidad. A pesar de su exigente belleza atravesando impresionantes paisajes, ha permanecido en gran medida anónimo en el mundo deportivo. Sin embargo, un grupo de corredores se aventura en estos terrenos, desafiando límites y dejando su huella en algunos los senderos menos transitados del país. En el Cajón del Maipo, esta actividad intenta sortear obstáculos y deportistas como Martín Céspedes dan cuenta de las dificultades a las que se enfrentan los trail runners o corredores de senderos.
-
Más de 30 organizaciones del Cajón del Maipo solicitan protección de 142.000 hectáreas en los Valles de los Ríos Colorado y Olivares para crear un gran área protegida
La creación de un área protegida busca preservar la naturaleza, fomentar el turismo y salvaguardar las cuencas abastecedoras de agua en el Cajón del Maipo. En una carta dirigida a la Ministra Bienes Nacionales, Javiera Toro, y encabezada por la Cámara de Turismo diversas organizaciones locales del Cajón del Maipo expresaron su solicitud para la protección de un extenso territorio fiscal de 142.000 hectáreas. Este espacio abarca los valles de los ríos Olivares y Colorado y se busca establecer un gran área protegida que contribuya a la conservación de la naturaleza y promueva el desarrollo turístico sustentable.
-
Crean emprendimiento de retiro de residuos orgánicos y entrega de compost por suscripción
Bajo el alero del Hub de Innovación de la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, lo que partió como un proyecto para abastecerse de alimentos en una huerta comunitaria, se transformó en un emprendimiento para producir fertilizante orgánico, un negocio que está dando sus primeros pasos e impulsando iniciativas comunitarias.