En una decisión histórica para la conservación ambiental en la Región Metropolitana, el Ministerio del Medio Ambiente ha iniciado el proceso de consulta ciudadana para ampliar el Parque Nacional Glaciares de Santiago y crear la primera Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) terrestre del país, en el sector de los ríos Olivares y Colorado, en la comuna de San José de Maipo
-
-
“Circular entre Rocas, Pervivir como Geófitas”: Un proyecto de Esculturas Vivientes, Memoria y Resiliencia de Montaña.
cicatrices de la historia, un proyecto artístico busca resignificar la relación entre el arte, la naturaleza explotada y la memoria. Rosario Oyanedel, artista visual y educadora, ha llevado a cabo la intervención “Circular entre Rocas, pervivir como geófitas” proyecto FONDART, que dialoga con el territorio y su historia minera en el Cajón del Maipo.
-
Botillería Rumary: Tradición y Compromiso en el Cajón del Maipo
Ubicada en La Obra, en la entrada al Cajón del Maipo, Botillería Rumary no es solo un comercio; es un símbolo de historia, esfuerzo y compromiso con la comunidad. Fundada en los años 70 por Rubén Bastías Medina y María Ramos Fernández, esta botillería inició sus operaciones vendiendo carbón por sacos. Con el tiempo, y gracias a la visión de sus fundadores, se transformó en un referente local, ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios que han evolucionado junto con las necesidades del sector.
-
Documental Laguna Negra: Un viaje visual entre la historia, el agua y las montañas
reservorio hídrico, el pasado 23 de enero. Dirigido por Matt Maynard y promovido por Aguas Andinas, destaca la importancia del agua y su conservación. El relato inicia en 1873 con Vicuña Mackenna y concluye con la apertura del Parque El Yeso – Laguna Negra en 2023. Este espacio, creado junto a Corfo y Parques Cordillera, permite el acceso seguro a la montaña con un sendero de 13,5 km, miradores y servicios para explorar la laguna y el embalse.