Estamos cerca de comenzar a escribir una Nueva Constitución, la norma fundamental y de mayor jerarquía, bajo la cual, se deberá interpretar la ley y producir la legislación futura. Es un fenómeno jurídico histórico para decidir, desde la soberanía popular, el país que queremos, en un texto que represente ampliamente a todos los territorios y sus culturas.
-
-
En Chile no queremos ni un ojo menos. Salvemos las lagunas de Llolleo, los Ojos de Mar
Si un proyecto no dialoga en absoluto con su territorio, no contiene la información mínima necesaria para conocerlos contaminantes que emitirá, el área que afectará, las especies que dañará, los ecosistemas que destruirá o los derechos fundamentales que puede vulnerar, es un imperativo categórico de la autoridad ambiental que lo evalúa poner término al proceso.
-
“Somos Cuenca”: comienza la articulación para la gestión de defensa territorial de la cuenca del río Maipo
. Con un encuentro en Sureste de distintas organizaciones ciudadanas, finalizó la primera versión de esta iniciativa que busca impulsar proyectos de conservación a lo largo de la cuenca. Autora:Maria José Paiva Llegábamos al Cajón del Maipo. La temperatura se hacía notar, intensa y montañosa. Esa energía sólida de los cerros en la cara era pura medicina.Nos recibía el cauce de una corriente achocolatada que desata una gran personalidad frente a trabajos en progreso…cemento, camiones, contaminación acústica para la única fuente que sostiene la vida de cada ser de la zona central. Novata bajaba en balsa junto a muchos otros ya más experimentados, reconociendo al río Maipo en un vaivén…
-
Conozca Los Peces Nativos En Peligro De Extinción Que Habitan La Cuenca Del Río Maipo
Proyecto busca fomentar la educación ambiental sobre la ictiofauna chilena.En Chile hay 44 especies de peces nativos que tienen un alto valor ecológico debido a su delicado estado de conservación. Dentro de estas especies podemos encontrar 10 peces nativos en la cuenca del Maipo, como la Pocha y el Bagrecito, peces exclusivos de Chile.