Revista Cajón del Maipo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Revista Digital
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Inicio
  • Deporte
  • Naturaleza
  • Historia y Patrimonio
  • Contacto/ Publicidad
  • Revista Digital
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Cultura,  Gastronomía,  Turismo

    Junto a Destacados Artistas Nacionales Concluye Temporada de Conciertos en Antiguo Sueño

    03/05/2020

    Junto a destacados artistas Nacionales Concluye Temporada de Conciertos en Antiguo Sueño. Manuel García, Ana Tijoux, Quique Neira y Tata Barahona, fueron parte de la parrilla festival de conciertos en Antiguo Sueño Restaurant, ubicado en la localidad de El Manzano.

    Read More
    No Comments

revistacajondelmaipo

Revista Cajón del Maipo
EN CHILE NO QUEREMOS NI UN OJO MENOS. SALVEMOS LAS EN CHILE NO QUEREMOS NI UN OJO MENOS.
SALVEMOS LAS LAGUNAS DE LLOLLEO, LOS OJOS DE MAR

Si un proyecto no dialoga en absoluto con su territorio, no contiene la información mínima necesaria para conocerlos contaminantes que emitirá, el área que afectará, las especies que dañará, los ecosistemas que destruirá o los derechos fundamentales que puede vulnerar, es un imperativo categórico de la autoridad ambiental que lo evalúa poner término al proceso. 

Más info en: revistacajondelmaipo.cl

#CuencaDelMaipo #RioMaipo #Llolleo #Naturaleza #LosOjosDelMar
HUMEDALES ALTO ANDINOS, EL ORIGEN DE LA VIDA El m HUMEDALES ALTO ANDINOS, EL ORIGEN DE LA VIDA

El miércoles 30 de diciembre un grupo de jóvenes de la comuna decidimos pasar año nuevo donde nace el agua y con eso la vida en la cordillera de los Andes. Partimos desde el Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas, subiendo por el estero de las Ánimas y sus saltos de agua. Pasamos por el cerro Pangal o Punta Horizonte (aprox. 2400 msnm) en dirección a las nacientes del estero Manzanito (3000 msnm)... Revisa la historia completa en revistacajondelmaipo.cl

#CajonDelMaipo #Naturaleza #Montaña
Treinta y ocho investigadores y especialistas en l Treinta y ocho investigadores y especialistas en la especie pertenecientes a siete países, sintetizaron en un documento los estudios sobre distribución, ecología y amenazas que enfrenta el cóndor a lo largo de todo el continente, desde Venezuela hasta el extremo austral de Chile y Argentina. El objetivo es promover una estrategia de conservación a nivel global que asegure una población saludable a largo plazo. #CajonDelMaipo #Condor
CONOZCA LOS PECES NATIVOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN CONOZCA LOS PECES NATIVOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE HABITAN LA CUENCA DEL RÍO MAIPO

Proyecto busca fomentar la educación ambiental sobre la ictiofauna chilena. En Chile hay 44 especies de peces nativos que tienen un alto valor ecológico debido a su delicado estado de conservación. Dentro de estas especies podemos encontrar 10 peces nativos en la cuenca del Maipo, como la Pocha y el Bagrecito, peces exclusivos de Chile.🌊🍃🏔

#peces #RioMaipo #cajondelmaipo

http://revistacajondelmaipo.cl/2020/09/10/conozca-los-peces-nativos-en-peligro-de-extincion-que-habitan-la-cuenca-del-rio-maipo/
Juako840 presenta su EP titulado “Archivo I” E Juako840 presenta su EP titulado “Archivo I”
En una combinación de hip-hop y música latina. Juako840 nos expone su más reciente trabajo musical titulado “Archivo I”. Joaquín Labra Ichaso, cantautor oriundo del Cajón del Maipo, trae consigo una invitación a conocer el resultado de un bello ciclo de aprendizaje musical, en el que ha forjado los cimientos sólidos para marcar paso al inicio de su carrera como solista.

más info. en www.revistacajondelmaipo.cl
EXPERTOS ESTIMAN QUE QUEDAN 6.500 CÓNDORES ANDINO EXPERTOS ESTIMAN QUE QUEDAN 6.500 CÓNDORES ANDINOS SUMANDO POBLACIONES DE CHILE Y ARGENTINA 🗻
.
Especie se ha convertido en un desafío para la conservación al estar clasificada como “casi amenazada”.El Cóndor andino (Vultur gryphus) es el ave voladora más grande del planeta y habita únicamente las montañas de los Andes Sudamericanos. Hoy esta emblemática ave enfrenta una amenaza real para su sobrevivencia debido a los eventos cada vez más frecuentes de muerte que se presentan en lugares de alimentación con el envenenamiento de varios individuos simultáneamente; intoxicación por plomo producto de la cacería directa o la ingesta de balas o perdigones adheridos en animales de los que se alimenta, disminución de sus fuentes de alimento y la presión antrópica sobre su hábitat entre otros factores. 
.
Por Victor Escobar-Gimpe:  Red Sudamericana de Conservación de Cóndor Andino. Grupo de Investigación y Estudio del Cóndor Andino – Chile. Corporación Amigos del Cóndor. 
.
Más Info 👉revistacajondelmaipo.cl
.
.

#condor #naturaleza #cajondelmaipo #andes
Cargar más... Síguenos en Instagram
BlueComers Artículos de Aseo
Kinesiología Veterinaria
Revista Cajón del Maipo
Savona Theme by Optima Themes