Treinta y ocho investigadores y especialistas en la especie pertenecientes a siete países, sintetizaron en un documento los estudios sobre distribución, ecología y amenazas que enfrenta el cóndor a lo largo de todo el continente, desde Venezuela hasta el extremo austral de Chile y Argentina. El objetivo es promover una estrategia de conservación a nivel global que asegure una población saludable a largo plazo.El libro “PROTEGIENDO EL SÍMBOLO DE LOS ANDES: Ejercicio de priorización a lo largo del rango de distribución del cóndor andino” fue organizado por la Wildlife Conservation Society (WCS), The Peregrine Fund y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Ministerio del Medio…
-
-
Juako840 presenta su EP titulado “Archivo I”
combinación de hip-hop y música latina. Juako840 nos expone su más reciente trabajo musical titulado “Archivo I”. Joaquín Labra Ichaso, cantautor oriundo del Cajón del Maipo
-
Lanzan Guía De Bolsillo Insectos Polinizadores Nativos De La Zona Central De Chile
En el marco del trabajo del Proyecto GEF Corredores LANZAN GUÍA DE BOLSILLO INSECTOS POLINIZADORES NATIVOS DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE🐝🌷🎋 ¡Para este #DíaMundialDeLasAbejael Proyecto @gefmontana junto a varios co-autores, colaboradores y fotógrafos tienen un gran anuncio. El desarrollo de la Guía de Bolsillo 2020: “Insectos Polinizadores Nativos de la Zona Central de Chile”, que incluye 25 especies nativas consideradas polinizadores del matorral y bosque esclerófilo, de las cuales 11 son endémicas, es decir, sólo viven aquí. Entre los representantes que podrás encontrar en la guía está el abejorro chileno (Bombus dahlbomii) y la mosca colibrí negra (Lasia corvina). Texto y Fotografías: Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña pincha…
-
Proyecto Geoparque Cajón del Maipo advierte peligro de degradación de importante geositio cercano a faena de Alto Maipo
El estudio hace referencia a las Icnitas del Valle de las Arenas, lugar donde se conservan probables huellas de dinosaurio, entre otros patrimonios paleontológicos, sobre esto se señala “Este geositio se encuentra a un costado del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, lo que eventualmente podría significar una restricción de uso o degradación".